jueves, 26 de junio de 2014

153. Grandes Batallas: Numancia.

image

Colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya, España.

EL OCASO DEL LEÓN CELTÍBERO.
Durante las campañas de conquista romana (153 a.n.e.) los habitantes de Numancia1 lucharon contra Roma, acogiendo en sus murallas a los combatientes de Segueda, perseguidos por el cónsul Nobilior. Después de la primera contienda, de resultado equilibrado, se llegó a la paz, quebrantada en el 143 a.n.e. por los deseos de Roma de acceder sin impedimentos a las zonas auríferas del Duero. Los numantinos apoyaron a Viriato2, el único líder que podía coordinar a las diferentes tribus contra Roma con éxito, lo que se comprobó en diversos combates, hasta que fue asesinado [por traidores comprados por Roma].

Esto supuso una gran conmoción. La situación cambió, disgregándose la alianza de los pueblos celtíberos, que veían como el ejército romano avanzaba en la península. Roma envió a Quinto Cecilio Metelo con 40 mil hombres. Pero incluso disgregadas, las tribus del interior eran numerosas y conocían mejor el terreno. Los romanos fueron derrotados por Titos y Belos.

Este suceso no desanimó a Roma que volvió a lanzar su ofensiva, (apurando los recursos al límite, como en las guerras contra Cartago) y esta vez fue el cónsul Quinto Pompeyo Aulo, con 30 mil infantes y 2 mil caballos los encargados de dirigir la nueva expedición.

image

Numancia era la capital de los Arévacos.  (Arevaci, zona morada). Mapa de: grandesbatallas.es

Intentaron ocupar Numancia sitiándola, pero gracias a un puñado de voluntarios, su caballería fue neutralizada.

Roma no estaba dispuesta a perder más hombres, esperó hasta encontrar una solución. Pretendía desviar el curso del Duero, que protegía el flanco sur de la ciudad. Pero nuevamente, con un golpe de mano, se derribaron las presas realizadas anegando el campamento romano, donde se ahogaron varias cohortes en la noche.

Roma, ya casi en estado de desesperación, optó por nombrar un nuevo cónsul, que debería acabar con esta situación; el elegido fue Cayo Hostilio Mancino. Preparó una gran ofensiva, pero esta vez Numancia no estaba sola: vacceos (Vaccae) y cántabros (Cantabri) estaban de su lado. En varios combates y emboscadas las legiones de Roma tuvieron que retirarse vencidas, perdiendo miles de hombres y pertrechos.

El prestigio del pujante Imperio Romano estaba en entredicho y sus conquistas en otros puntos de Europa, prestas a rebelarse. Se llamó a Publio Cornelio Escipión Emiliano (El Africano Menor). Este nuevo cónsul, gran planificador de sus batallas y asedios, creó un ejército de profesionales. Los soldados fueron preparados en todos los campos, la disciplina fue una asignatura que no todos aprobaron, incluso se llegó a la sanción y ejecución ejemplar en algunos casos durante la preparación. En su marcha hacia Numancia, eliminó todo campo cultivable e interrumpió el curso del Duero, dando comienzo al cerco de Numancia.

Escipión estableció siete fuertes alrededor de la ciudad. Este cerco consistió principalmente en dos grandes fosos, uno para encerrar a los habitantes y otro para impedir la entrada de ayuda y alimentos. Así dependía todo del tiempo que resistiesen los numantinos. Ambos fosos tenían cerca de 15 metros de anchura, con estacas en su interior. Aparte de los fosos, el ejército romano contaba con 90 mil hombres distribuidos por los diversos campamentos, para enfrentarse a 8 mil numantinos, entre los que se contaban mujeres y niños.

Los sitiados crearon pozos, cultivos y demás recursos para poder subsistir el mayor tiempo posible. Su orgullo no les dejaba rendirse, e incluso llegaron a pensar en la victoria cuando tres mensajeros salieron en la noche en busca de ayuda de tribus celtíberas en los cuatro puntos cardinales... que jamás llegaron, pues fueron perseguidos por las patrullas romanas de Escipión. Tan solo uno de ellos escapó pero, herido de muerte, se desangró en la orilla del Duero.

En unos meses los víveres empezaron a escasear, y el hambre de la población era imposible de calmar. El canibalismo con los muertos fue una solución extrema para algunos. Tras año y medio de asedio, cuando los numantinos eran más figuras cadavéricas que hombres, pusieron una noche todas sus pertenencias y paisanos que acababan de morir en una pira. Le prendieron fuego y abrieron las puertas de la ciudad.

Contrariamente a los relatos de otras salidas de sitiados, los numantinos no gritaron cuando corrían renqueantes contra las lanzas romanas. No podían. Solo se oían el silencio de sus pasos y los jadeos de quien se le escapa la vida por la inanición. No iban a por la victoria. Tan solo fueron a encontrar la muerte en batalla contra las legiones romanas.

Años más tarde, las tribus hispanas serían quienes integrarían las legiones del imperio Romano en las luchas en Germania y en sus expediciones al Tigris y el Éufrates bajo el mando de Trajano, pero esa es otra historia, que debe ser contada en otra ocasión. Fuente: Relatos Históricos.

1.Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria, España. Tras veinte años repeliendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 133 a.n.e., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de nueve kilómetros apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras trece meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército, mientras que la gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.”

2. “Según las fuentes romanas Viriato era un guerrero y líder carismático, con buena capacidad para la oratoria. Gran estratega y hombre sobrio,81 Viriato empleaba una táctica de guerrillas, realizando emboscadas en terrenos abruptos y angostos a los ejércitos romanos y valiéndose de la noche y el uso de caminos desconocidos para la huida, además de mantener a sus tropas en constante movimiento.4 94 No buscaba el ataque directo ni la conquista duradera de los territorios enemigos, sino el saqueo y la captura de botines.4 Empleaba el recurso de la huida fingida del campo de batalla, para después asestar ataques emboscados al enemigo, que le perseguía de forma desordenada;4 así como el de atacar con pequeños contingentes militares a las legiones romanas para despistar a estas y permitir la huida mientras tanto del grueso de su ejército.4” Ambas citas son de es.wikipedia.org

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

MERMELADA DE MARACUYÁ.

image

Ingredientes:
6 frutos de maracuyá.
2 ¼ tazas de agua.
2 1/3 tazas de azúcar.
1 lima ácida, limón.

Procedimiento:
1.-Lava bien los maracuyás, ya que usarás la piel y la pulpa de la fruta. Foto: aidicia.com

2.-Corta los maracuyás por la mitad, quita la pulpa y las semillas. Colócalas en el frigorífico, refrigerador, en un recipiente cerrado, con una taza de agua por 24 horas.

3.-Llena una olla con agua y ponla a hervir, agrega las cáscaras (o cascos) de maracuyá y hiérvelas hasta que casi toda el agua se absorba, aproximadamente 10 minutos. Deja enfriar las cáscaras hasta que puedas manipularlas.

4.-Quita la pulpa que queda en las cáscaras. Coloca esa pulpa en una olla, con ¼ taza de agua y haz un puré. Agrega la pulpa y las semillas que quitaste anteriormente, junto con el azúcar y el jugo de lima, en la misma olla y hierve 15 minutos. Durante este tiempo la mezcla debería espesar, pásalo todo por la batidora.

5.-Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados, dejando más o menos un ¼ de vacío en la parte superior de los mismos. Sella los frascos y listos. Fuente: echo.wenespanol.com

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

La maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis) es una fruta del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Suramérica. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países.

imageEl nombre fruta de la pasión fue adoptado por los españoles tras el contacto con nativos del Perú, los cuales obsequiaron a los mismos con estas frutas que ellos denominaban Poro-p’osqo y que su traducción al español sería "bolsa-ácida". Los españoles al principio se referían a ella como "asna vieja".1 Al conocer el arbusto de esta fruta y en especial su flor, los ibéricos se sorprendieron y la llamaron “la flor piadosa” ya que a sus ojos, les recordaba los elementos de la “Pasión de Jesucristo”. El color de la flor es rojo muy intenso, de ello se desprende la frase “Rojo Pasión”.2

El nombre de maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaraní mburucuja; etimológicamente mberu kuja, "hamaca de dípteros", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos o más bien porque el contenido de sus frutos recuerda un grupo de dípteros (insectos voladores).

La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.

En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar consecuencias tóxicas. La flor de determinadas especies tiene efectos ligeramente alucinógenos. Fuente: es.wikipedia.org, foto: audicia.com

POESÍA.
Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580, escritor español, que cultivó ampliamente tanto la prosa como la poesía. Es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español. Más tarde, por un asunto oscuro que habla de una conspiración, es acusado de desafecto al gobierno, siendo detenido en 1639 y encarcelado en el monasterio de San Marcos de León, (hoy convertido en parador turístico de lujo) prisión tan miserable y húmeda, que provocó la merma de su salud.

Cuando fue liberado en 1643, es un hombre acabado. Se retira a sus posesiones de La Torre de Juan Abad para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde el 8 de septiembre de 1645 murió. Fuente de su biografía y rima de: los-poetas.com

MADRIGAL
Está la ave en el aire con sosiego,
en la agua el pez, la salamandra en fuego,
y el hombre, en cuyo ser todo se encierra,
está en sola la tierra.

Yo sólo, que nací para tormentos,
estoy en todos estos elementos:
la boca tengo en aire suspirando,
el cuerpo en tierra está peregrinando,
los ojos tengo en llanto noche y día,
y en fuego el corazón y la alma mía.

PARA REFRESCAR.

image

Colaboración de Marcinha M., Paraná, Brasil.

Cosas de Julia, la sorda:
1.- ¿Qué opinas sobre las hipotecas, Julia?
- Bueno me parece una excelente idea que los hipopótamos tengan donde bailar...

2.- ¡Le comunicamos que su avión viene demorado!
¡¡¡¡- Hay qué lindo, ese es mi color favorito...!!!

3.- ¿Julia viste el Señor de los Anillos?
- Sííí, pero no le compré nada...

4. - A ver Julia... ¿Simón Bolívar murió en...?
- - "fermo"...

5. Dice Julia: - ¿Qué pasa con el Facebook? Me dice "su clave es incorrecta", entonces pongo "incorrecta" pero ¡no abre!

6. Un cura en la iglesia dice: - Hoy confesaré a todas las devotas.
Se levanta Julia y pregunta: - y las que vinimos en sandalias... ¿cuándo nos toca?
Colaboración de Nelson L., Miami, Fla., EE.UU.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

jueves, 19 de junio de 2014

152. El Fuego Griego: secreto de guerra.

image 
Foto: oculimundienclase.blogspot.com

La interesante historia del Fuego Griego, que podía mantenerse encendido bajo el agua o extenderse sobre la cubierta de los barcos, merece un lugar importante en nuestros Relatos Históricos.

Se cree que fue Kalinikos, un alquimista1 originario de Halab (Alepo*), quien escapando del avance del Islam llegó a Constantinopla alrededor del 678 de nuestra era (d.n.e.) y ofreció sus conocimientos al emperador de Bizancio. (*La actual Siria; hoy entre el 20 y 30% de su población es cristiana ortodoxa.)

En aquellos años, el Jalifa Mu'awiya estaba concluyendo el quinto de asedio naval a Bizancio (la actual ciudad turca Estambul). Los musulmanes no podían penetrar los míticos muros defensivos de la ciudad ni rendirles por hambre ya que no dominaban el acceso marítimo norte (cerrado con enormes cadenas). Era un empate táctico, puesto que los defensores no podían reanudar el lucrativo comercio que hacía de Bizancio la ciudad del Cuerno de Oro, de la abundancia y riqueza.

Kalinikos rompió este empate con un artilugio parecido a un cañón del calibre 20 mm con un émbolo móvil que arrojaba un fluido en ignición llamado "fuego marino" por los bizantinos, "an-nash rumi" por los árabes y que ha pasado a la Historia como "fuego griego."

Las propiedades de este fuego eran parecidas a las del Napalm, puesto que al igual que el sodio palpitado2, podía arder bajo el agua y extenderse sobre la cubierta de los barcos como la brea liquida (petroleó espeso) .

En el combate naval donde se probó esta arma infernal los resultados psicológicos fueron incluso más permanentes que la aplastante victoria bizantina. Cientos de musulmanes se lanzaban al agua cuando su nave era alcanzada por el fuego, y según contaban los cronistas, aquellos que ya estaban envueltos en llamas se perdían camino de las profundidades alumbrando el fondo en su camino, mientras los marinos bizantinos gritaban "hades est itur" (Id así al infierno)

En los años siguientes, el diligente Kalinikos llego a mejorar en distancia el arma. Su diseño se hizo más complejo, de forma que era montado en una nave especial, donde el compuesto era calentado y presurizado bajo la cubierta, desde donde se bombeaba por marinería especializada con prendas mojadas con tal de conseguir una vestimenta lo mas ignifuga (de combustión lenta) posible.

En estas condiciones se produjo el siguiente ataque musulmán, en el 717 d.n.e. Una escuadra de 45 naves cargadas de arqueros y tropas de asalto entró en el Bósforo con la idea de tomar Constantinopla por asalto aprovechando que el grueso de la flota estaba en Chipre rechazando una invasión musulmana.

Solo dos naves retornaron. A causa de la aureola mística de arma invencible que tomó el fuego griego, su conocimiento fue tratado como un secreto de estado.

Solo unas pocas personas conocían el arte de fabricar la mixtura volátil, otro reducido grupo conocía la fabricación del arma impulsora y un tercero el diseño de las naves especiales que optimizaban su uso. Ninguna otra persona, salvo el Emperador y un consejero, conocían todo el proceso. Ninguno de ellos podía abandonar la capital.

Se podría esperar que Bizancio no sufriera  derrotas navales durante la Edad Media, pero no fue así. Una flota enviada a recapturar Cartago en el 698 fue destrozada por ligeras galeras frente al Cabo Bone. También en Creta en el 826 y Sicilia en el 827 se perdieron unos 50 dromones (barcos de guerra) bizantinos en el intento de evitar la invasión de esas islas. La batalla de Thasos en 829 finalizó con el abordaje o hundimiento de la totalidad de la flota bizantina. ¿Qué pasaba entonces con el fuego griego?

La respuesta es que solamente se destinaban las naves del fuego griego a la defensa de Constantinopla, puesto que se consideraba qué, de caer en manos enemigas su fabricación, los días del imperio estarían contados.

El imperio bizantino no eran solo sus islas, ni sus colonias, ni sus posesiones: era su capital. Mientras Constantinopla3 resistiese y continuase controlando el paso del estrecho del Bósforo al Mar Negro, los herederos del imperio romano seguirían en pie. Fuente ampliada de: valenciafreedom.com

1. Alquimista/s: rudimentarios investigadores de la materia; buscaban la curación universal, la transformación de los metales en oro, etc. Tuvieron un papel trascendente en la evolución y surgimiento de la química como ciencia.
2. Sodio palpitado: “el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua.” es.wikipedia.org
3. “Constantinopla: Estratégicamente situada entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara en el punto donde se unen Europa y Asia, la Constantinopla bizantina fue baluarte de la Cristiandad y heredera del mundo griego y romano. A lo largo de toda la Edad Media Constantinopla fue la mayor y más rica ciudad de Europa.” es.wikipedia.org

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Tartaleta de tomate.

image

Ingredientes:

1/3 de kilo de masa quebrada.
½ kilo de tomates rojos maduros.
2 cebollas medianas.
3 dientes de ajo.
150 gr. de queso de cabra.
100 gr. de piñones.
100 ml. de aceite de oliva.
1 manojo de albahaca.
1 cucharada de orégano en polvo.
Pimienta y sal al gusto.

Aproximación práctica: 1 vaso normal tiene 250 ml. luego ½ será 125 ml. y así sucesivamente. Cuando se experimentan recetas, es conveniente tener una jarra con las equivalencias en sólidos y líquidos.

Procedimiento:

1.-Lavar los tomates y cortarlos en rodajas finas.
2.-Pelar las cebollas y picarlas.
3.-Calentar 50 ml de aceite en una sartén y rehogar la cebolla sin dejar que llegue a coger color, escurrirla y reservar.

4.-Triturar los dientes de ajo pelados junto con los piñones y la albahaca con la batidora, e ir agregando el aceite poco a poco hasta obtener una crema untuosa.

5.-Estirar la masa quebrada con la ayuda de un rodillo sobre una superficie enharinada.

6.-Forrar un molde cuadrado. Pinchar el fondo y dejar durante 10 minutos en el congelador. Cubrirlo con papel de aluminio por la cara mate y con algo que pese, unas monedas, por ejemplo.

7.-Hornear 10 minutos a 220ºC = 420ºF. Sacar del horno, retirar los pesos y el papel. Cubrir la tartaleta con el queso de cabra troceado y encima poner los tomates, salpimentar y rociar con la salsa. Hornear 20 minutos a 200°C. = 400ºF.
8.-Desmoldar y espolvorear con orégano por encima. Receta y foto: aptcsupermercado.elcorteingles.es

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageAllium fistulosum L., comúnmente llamado cebolleta, cebolla de verdeo (en Argentina y Uruguay), cebolla larga o cebolla blanca (en Colombia y Ecuador), cebollín (en Bolivia y Venezuela), cebolla de hoja o cebolla de Cambray (en México y Chile), cebollino (en Panamá y Costa Rica), o cebolla china (en Perú), es una especie del género de las cebollas (Allium). La cebolleta es perenne, nunca forma bulbos y con brácteas, como hojas, con fístulas. Foto: cebollae.blog.com

En la cocina asiática, especialmente en el este asiático y en el sudeste asiático, la cebolleta es un importante ingrediente. En Japón es usada en sopa miso y en el takoyaki.

La utilización de la cebolleta es tan antigua como la Humanidad. Algunos opinan que apareció en Siberia y que fue introducida en Europa a finales de la Edad Media. En China se cultiva desde hace más de dos mil años y su éxito en la cocina oriental fue rotundo, a diferencia de Occidente, donde fue aventajada por la cebolla blanca.

(…) Su sabor es más dulce y delicado que el de la cebolla. Por eso, el gusto de los platos se torna más refinado ante la presencia de sus hojas de verde intenso y buen aroma. Una vez limpia y lavada, es recomendable aprovechar sólo su parte blanca y tres o cuatro centímetros de su parte verde; el resto debe ser desechado. Su conservación no va más allá de guardarla en la nevera o congelarla para que dure más tiempo.

La cebolleta, cortada en tiras o en rodajas, puede ser aprovechada en la decoración y preparación de ensaladas, sopas, salsas, carnes, pescados, mariscos y platos a base de huevo. Sus hojas no se consumen porque tienen un sabor muy fuerte y repulsivo al paladar.

Por contener agua y potasio es efectiva como diurético y como agente mantenedor del ritmo cardíaco y la presión arterial.

De la planta de la cebolla se utiliza, para fines medicinales: el bulbo, la parte blanca del tallo y raíces.1 2

El bulbo fresco o cocido se usa para tratar dispepsia, esplenomegalia, hipertensión, ictericia y prolapso rectal. La tintura, infusión en vino o jugo se usa para tratar afecciones renales (proteinuria), intestinales (cólico, indigestión, inflamación, estreñimiento, hemorroides, lombrices) y respiratorias (constipado*, difteria, epistaxis, fiebre, pulmonía, resfriado, tos, tuberculosis), trombosis coronaria, edema, y enfermedades exantemáticas. El bulbo fresco o tostado machacado se aplica en cataplasma y emplasto para tratar artritis, abscesos, quemaduras, induraciones, inflamación, mezquinos, tumores de cáncer.3 [* catarro, resfriado. En España constipado es igual a “estreñimiento”.]

Se le atribuyen propiedades antihelmíntica, antiséptica, calmante, colerético, depurativa, digestiva, diurética, emenagoga, emoliente, espasmolítico, estimulante, expectorante, rubefaciente, sedante y vermífuga.

En general las propiedades de los diferentes tipos de cebollas son similares, aunque se dice que la cebolla blanca tiene propiedades parecidas a las del ajo, pero menos fuertes. Fuente: es.wikipedia.org.

POESÍA.
Nicanor Parra Sandoval: poeta, matemático y físico chileno. Nació allí en 1914; considerado el creador de la anti-poesía. Ha recibido numerosos premios, entre los que se destacan el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1969, el Premio Cervantes en 2011 y muchos más. Ver su extensa biografía en es.wikipedia.org; su foto es de: laprensaaustral.cl

image

Epitafio

De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa
Hijo mayor de un profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento…
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca del ídolo azteca
-Todo esto bañado
Por una luz entre irónica y pérfida-
Ni muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
¡Un embutido de ángel y bestia!

PARA REFRESCAR.

image

Colaboración de Luis Z., Aranjuez, España.

- Eran dos pescadores, hermanos gemelos, uno soltero y el otro casado. El soltero tenía una lancha de pesca, ya vieja, que era la herramienta con la que lograba su sustento.

Un día muere la esposa del hermano casado y, como las desgracias no vienen solas, la lancha del hermano soltero se va al fondo del mar.

Una viejecita del pueblo, curiosa, va a darle el pésame al viudo. Confunde a los gemelos y se dirige al que ha perdido la lancha.

- Recién me enteré. ¡Qué pérdida enorme! Debe ser terrible para ti.

- Sí, estoy destrozado, pero es preciso enfrentar la realidad. Debo reconocer que estaba ya vieja. La rajadura de adelante estaba tan grande que ya no había con qué llenarla y el agujero de atrás se agrandaba más cada vez que la usaba. Además estaba deformada al medio y no se le podía quitar el olor a pescado. La parte de atrás estaba bastante caída y las curvas de adelante casi habían desaparecido. Pero yo me siento culpable porque se la prestaba a cuatro amigos para que se divirtieran; les pedí que la usaran con cuidado, pero se montaron los cuatro a la vez y ella no aguantó.

La viejita cayó muerta de un infarto. ¡Al otro día la enterraron!
MORALEJA: Antes de dar un pésame, ¡indaga bien con quién estás hablando...! Colaboración de Ángels T., Ripollet, Barcelona, Catalunya. España.

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

jueves, 12 de junio de 2014

151. La Batalla de las Termopilas.

image

El estado espartano tenía una superficie de  cinco mil Km2,  similar a Baleares, Rioja o Cantabria. Su organización social fue una anomalía en la Grecia clásica: una sociedad estrictamente jerarquizada y militarizada, donde lo único destacable en términos positivos fue su organización militar, las falanges, para la cual eran preparados los “bien nacidos”,- los Iguales-, que eran aquellos que cuando a los siete años eran separados de sus madres, pasaban a formar una vida común, colectiva, masculina exclusivamente, hasta los treinta y que “Las mujeres espartanas gozaron de más derechos e igualdad con los hombres que en ningún otro lugar del mundo de la antigüedad clásica.” Imagen: lavidacotidiana.es

El legislador Licurgo fue quien estableció la reforma de la sociedad espartana. Los principios sobre los que se fundan las reformas que se le atribuyen fueron: la subordinación de todos los intereses privados al bien público, la imposición de una estructura social modelada sobre la vida militar, en la que la educación de los jóvenes estaba encomendada al Estado y la obligación de sobriedad en la vida privada.

Esparta surgió como una entidad política en el siglo X a.n.e., cuando los invasores dorios subyugaron,- dominaron con violencia-, a la población local. Sus habitantes estaban clasificados en varios estatus: hómoioi —gozaban de todos los derechos—, motaz —nacidos fuera de la ciudad pero criados como espartanos—, periecos —libertos— e ilotas —siervos [semi-esclavos] —. Los hómoioi recibían una rigurosa educación espartanaagogé— centrada en la guerra, gracias a la cual sus falanges eran consideradas las mejores en batalla. Los guerreros espartanos, que eran soldados especializados, tenían en sus estados tierras e ilotas asignados que eran quienes se encargaban de ellas.

Los ciudadanos o espartanos comunes: Los únicos que poseían derechos políticos eran los denominados espartiatas que a diferencia de los espartanos, tenían descendencia consanguínea con el pueblo indoeuropeo de los dorios,… también se les conocía como “Hómoioi” (“Pares” o “Iguales”). Conformaban una minoría privilegiada pues al momento de nacer recibían una parcela de tierra junto con unos ilotas, que conservaban toda su vida. Un auténtico espartiata debía ser hijo de padres espartiatas, haber recibido la educación espartana, hacer sus comidas junto a los demás ciudadanos en los comedores públicos y poseer una propiedad suficiente como para permitirle sufragar los gastos de su ciudadanía. …, ocupaban los cargos públicos en forma exclusiva y concentraban el poder militar. Los trabajos manuales y de la tierra eran considerados tareas denigrantes para ellos, los de agricultura eran propios de los espartanos (hombres que vivían en Esparta pero que no eran ciudadanos). No todos los hómoioi espartiatas, sin embargo, eran considerados iguales ni compartían los mismos derechos. Los historiadores llaman “tresantes” (“los temblorosos”) a aquellos culpados de atimia, por motivos diversos como la incapacidad de pagar multas, prostituirse o, la pérdida de honor en diferentes circunstancias.

imageBusto de un hoplita, quizás Leónidas (Museo arqueológico de Esparta).

Los no ciudadanos: los periecos (habitantes de la periferia), eran descendientes de los miembros de las comunidades campesinas sometidas sin utilizar la fuerza. Son mantenidos al margen del cuerpo cívico por la reforma de Licurgo, que les niega cualquier derecho político. Aunque libres, jamás participan en las decisiones. Poseen el monopolio del comercio y comparten el de la industria y la artesanía con los ilotas. Entre los periecos hay también campesinos, reducidos a cultivar los terrenos menos productivos. Gozaban de ciertos derechos, como poseer bienes o casarse, pero no podían participar en el gobierno de la ciudad.

Los ilotas son los campesinos de Esparta. Eran descendientes de las comunidades agrícolas sometidas a la fuerza. Su estatus se crea con la reforma de Licurgo. No son estrictamente esclavos, sino siervos: pertenecen al Estado, están adscritos a la propiedad que cultivan, no se los podía comerciar, pueden casarse y tener hijos y se quedan con los frutos de su trabajo una vez deducida la renta que corresponde al titular de la hacienda, normalmente ¡un cuarto! de la producción total.

Mucho más numerosos que los ciudadanos, la reforma de Licurgo les dejó por completo al margen de la vida social. Los “Iguales”, que temían su rebelión, les declaraban solemnemente la guerra cada año, les humillaban y atemorizaban (ver "Krypteia").

Éforo: ("aquel que supervisa") era el nombre dado a ciertos magistrados de los antiguos Estados dorios de Grecia. Entre ellos, los más importantes eran los éforos de la antigua Esparta. Fueron el verdadero poder ejecutivo, una gerontocracia (gobierno o dominio de ancianos) cruel y despiadada. Existían cinco éforos, elegidos anualmente, que juraban cada mes respaldar a los dos reyes espartanos, mientras que éstos, a su vez, juraban respetar las leyes. Los reyes tenían un papel simbólico aunque eran los dirigentes en las guerras. Esta doble realeza fue fuente de inestabilidad y un hecho único en la Grecia clásica.

Según Plutarco, cada año los éforos espartanos, nada más tomar posesión de su cargo, declaraban la guerra a los ilotas a fin de poder matarlos sin cometer con ello un crimen. Se seleccionaba entonces a aquellos jóvenes que parecían más capaces y se les enviaba a los campos provistos sólo de un puñal y la comida indispensable, descalzos y sin ropa de abrigo. Durante el día permanecían escondidos; al llegar la noche, bajaban a los caminos y a las granjas, mataban a todos los ilotas que se encontraran, y robaban la comida que necesitaban. Era una política de terror contra los más fuertes, destacados, opositores o díscolos, los que conocían a través de la red de espías al servicio de los éforos.

imageRuinas de Esparta. Foto: lavidacotidiana.es

Declive del poder espartano: En el siglo V a.n.e., los espartanos propiamente dichos, los “Iguales”, representan una pequeña parte de la población global de la ciudad. En el 480 a.n.e., se estima que el número de hoplitas movilizables en algo menos de 8 mil. Este número caerá a lo largo del siglo V a.n.e., principalmente a causa del terremoto del 464 a.n.e. que destruyó el gimnasio, matando a toda la efebía de Esparta, así como a la revuelta de los ilotas, que supuso diez años de guerrilla, además la baja natalidad y la homosexualidad de ambos sexos. En el año 371 a.n.e., no había más que 1.200 hoplitas movilizables, de los cuales 400 murieron durante el combate. El número de los periecos era superior al de los Iguales. Los ilotas (o siervos) pueden calcularse entre 150 mil y 200 mil. La desproporción y la imposibilidad de mantener el dominio tiránico son evidentes.

Esta es la Esparta real: explotadora, conquistadora, opresora, militarizada, contra la cual lucharon los ilotas con todas sus fuerzas. Sus valores militares están dados por una formación y una disciplina extrema durante toda su vida sometida al Estado.

Sobre la propia batalla del desfiladero de las Termopilas los hechos ciertos son: en el año 481 a.n.e., cuando Jerjes, rey de Persia y Media, llamado Rey de Pueblos o Rey del Mundo, reclamó de nuevo la tierra y el agua (el tributo de sumisión) a todas las ciudades griegas, exceptuando a Atenas y Esparta, las ciudades griegas se unieron en un frente común contra sus fuerzas, quedando encargado Leónidas de impedir o demorar el paso de las tropas persas, lo cual lograron retrasando el avance de éstos, permitiendo a la flota replegarse hacia Salamina de difícil acceso a los persas. Imagen: elmurrial.com

image

Que un ejército aliado formado por unos 7 mil hombres aproximadamente marchó para bloquear el paso en el verano de 480 a.n.e. El ejército persa, conforme a las estimaciones modernas, estaría compuesto por unos 300 mil hombres. Llegó al paso a finales de agosto o a comienzos de septiembre. Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total (incluyendo tres de batalla), antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos, una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia.

Leónidas y sus tropas conocían la existencia de un sendero de montaña, harto difícil, escabroso y peligroso que daba acceso a su retaguardia donde estaban atrincherados. Incluso situó soldados de un pueblo amigo, los focenses, allí. Se ignora porqué Leónidas no protegió debidamente este único punto débil que a la postre aceleró su derrota.

Jerjes se tuvo que retirar hacia Asia junto con gran parte de su ejército,… Al año siguiente lo que restaba del mismo fue derrotado en la batalla de Platea y la armada persa en la batalla de Mícala. Tras estos reveses los persas no volvieron a intentar la conquista del mundo heleno. Las batallas de Salamina y Platea marcaron un punto de inflexión en el curso de las Guerras Médicas, pues en adelante las polis griegas tomaron la iniciativa y pasaron a la ofensiva. Algunos historiadores creen que una victoria persa en Salamina hubiera alterado profundamente la evolución de la antigua Grecia, y por extensión de todo el mundo occidental, motivo por el que la batalla de Salamina es considerada uno de los combates más importantes de la historia de la humanidad.2 Fuente: extracto y resumen de es.wikipedia.org, Valoración del editor.

Es justo reconocer el valor sin límites de los espartiatas, pero no extender la admiración hacia su sistema social totalmente injusto, ni ocultarlo. Atenas fue la fuente de nuestra democracia y ella continua guiándonos.

Vídeo sobre las Termopilas, Grandes Batallas, Leónidas y los espartanos.
http://www.youtube.com/watch?v=k7BhIoZ6BZ4

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

image

Karidopita, es un Pastel de Nueces bañado en una especie de almíbar de brandy, muy típico en la gastronomía griega… y degustarlo acompañado de un buen vino griego.

Ingredientes: Para 6 personas.
110 gr. de nueces.
60 gr. de harina.
60 gr. de mantequilla.
60 gr. de azúcar moreno.
60 gr. de azúcar blanca.
2 huevos.
½ naranja.
1 cucharada de brandy.
½ cucharadita de canela en polvo.

Procedimiento:
1.- Batir la mantequilla (reblandecida) con la azúcar blanca hasta lograr una mezcla sedosa. Unir los huevos (de uno en uno y sin dejar de batir) y después, poco a poco, la harina (tamizada con la canela) mientras se trabaja la masa. Agregar finalmente las nueces (picadas finas) y remover una vez más.

2.- Engrasar una fuente de horno rectangular, forrar con una hoja de papel de horno y rellenar con la masa. Hornear a 190ºC =370º F durante al menos 30 minutos (o hasta que suba la masa y la tarta tome forma).

3.- Agregar el zumo de la ½ naranja con el agua necesaria hasta obtener 15 centilitros de jugo (poco más de medio vaso). Pasar a un cazo, unir el azúcar moreno y la ralladura de la piel de la naranja, mezclar y calentar a fuego lento, hasta disolver el azúcar. Hervir hasta conseguir un almíbar ligero. Añadir una cucharada sopera de brandy y reservar.

4.- Retirar la tarta del horno. Pinchar con una varilla y aplicar un baño de almíbar caliente sobre la superficie. Dejar reposar 6 horas.

5. -Se podría derretir chocolate de cobertura y echarlo sobre el pastel una vez que haya absorbido el almíbar, quedará un Karidopita con un toque muy pero que muy especial y delicioso.
Fuente y foto de: lacocinadelosinventos blogspot.se

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imageLa rúcula pertenece a la familia de las coles. Es una planta silvestre muy común, conocida en España con el nombre de "oruga". Es originaria de la cuenca del Mediterráneo y de Asia occidental. Crece en abundancia en los bordes de los caminos y en los solares próximos a las ciudades o núcleos urbanos. Con los romanos la rúcula se recolectaba para su consumo, una costumbre que se ha recuperado. Considerada hasta hace poco una mala hierba, en la actualidad goza de fama internacional en la alta cocina. Foto: gastronomiaycia.com

En la década de los noventa, se inició el cultivo de rúcula a gran escala, en espacios de exterior e invernaderos. Es habitual en la gastronomía de países como Italia, Francia (en el sur) y Grecia. En Italia se cultiva todo el año, mientras que en España crece desde el final del invierno hasta que termina la primavera, sobre todo en exterior. Esta planta requiere pocos cuidados y aguanta muy bien el calor, por lo que se puede cultivar en pequeñas macetas.

La vitamina C aumenta la absorción del hierro, dos componentes de la rúcula. El análisis bromatológico de la rúcula muestra una cantidad considerable de vitamina C, beta-caroteno o pro-vitamina A, y minerales como el magnesio, el potasio y el hierro. La combinación de hierro y vitamina C favorece que sea un vegetal con cualidades antinómicas, ya que la vitamina C aumenta la absorción del hierro no hemo, propio de los vegetales. En su composición se distingue una cantidad apreciable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Su característico sabor favorece también la digestión. Las sustancias amargas de la rúcula estimulan las secreciones digestivas.

En Italia la rúcula es un condimento típico que se añade a las pizzas después de ser horneadas. Es común en la gastronomía de este país la receta de "pesto de rúcula", una salsa variante de la popular salsa al pesto tradicional, que mezcla un manojo de rúcula, tres cuartos de cucharita de sal marina gruesa (o de sal kosher, sin refinar y sin aditivos, gruesa o en escamas), un chorro de aceite de oliva virgen extra y pimienta recién molida.

Algunas sugerencias de ensaladas son las de rúcula con vinagreta de nueces y pasas, con germinados de lombarda, con anchoas y parmesano, mezclada con macarrones, de temporada como la de rúcula con nectarinas, piñones y vinagreta de miel, y con tomates confitados. Fuente: consumer.es

POESÍA.

José Julián Martí Pérez. Poeta y escritor cubano. Apóstol de la Independencia de Cuba,-1853-1895-, para conocer más, leer biografía de es.wikipedia.org, Poesía de: los-poetas.com. Foto: eldesvandelpoeta.ming.com
 image

¡OH, MARGARITA!
Una cita a la sombra de tu oscuro
portal donde el friecillo* nos convida
a apretarnos los dos, de tan estrecho
modo, que un solo cuerpo los dos sean:
deja que el aire zumbador resbale,
cargado de salud, como travieso
mozo que las corteja, entre las hojas,
y en el pino
rumor y majestad mi verso aprenda.
Sólo la noche del amor es digna.
La oscuridad, la soledad convienen.
Ya no se puede amar, ¡oh Margarita!

*friecillo: diminutivo de frío.

PARA REFRESCAR.
1. En este hipervínculo disfrutara de la visión de hombres voladores. Los sostienen chorros de agua sobre el mar. ¡Increíble! Además, 11 otros para su disfrute. Colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya, España.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=Cd6C1vIyQ3w

2. Panorámica de la Riera de Merlés Setenta diapositivas de estos hermosos parajes en este primer vínculo y otros muchos en el siguiente. Colaboración de Marcinha M., Paraná, Brasil.

http://www.fotomusica.net/bellezas_espana/paisajes/index.htm

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters

jueves, 5 de junio de 2014

150. América: hechos de la conquista.

“El juego de pelota. Hernán Cortes lanzó la pelota al suelo. Y así el emperador Carlos V de Alemania, I de España, y sus numerosos cortesanos asistieron a un prodigio jamás visto: la pelota rebotó y voló por los aires.

Europa no conocía esa pelota mágica, pero en México y parte de la actual Centroamérica se usaba el caucho desde tiempos muy lejanos. El juego de pelota tenía allí más de 3 mil años de antigüedad.” Fuente: Relatos Históricos y fotos: taringa.net.

“…, se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Una versión moderna del juego, ulama, se sigue practicando todavía en algunos lugares de Guatemala y México. Aparentemente cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.

imageLas reglas del juego de pelota no se conocen, pero a juzgar por su descendiente, ulama, eran probablemente similares a raquetbol,2 donde el objetivo es mantener la bola en juego. Los aros de piedra (ver foto a la izquierda) son una adición tardía al juego. Esta adición cambió el juego por completo, ya que se podía conseguir una victoria inmediata metiendo la pelota en el aro, o se podían conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro.3 La pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de los astros sagrados: Sol, Luna y Venus. El ganador del juego era protegido y apoyado por los dioses.

imageEn la zona de Monte Albán, el juego se desarrollaba a nivel del piso de la cancha, se golpeaba la pelota con la cadera, codos y rodillas para hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los muros inclinados a los lados de la cancha se cubrían con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego.

En la versión más difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas. Otras versiones permitían el uso de los antebrazos, raquetas, bates, o la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de caucho y pesaba hasta 4 kg (8,7 lb), aunque el tamaño de la pelota difería mucho en el tiempo o según la versión del juego. El juego tenía importantes aspectos rituales y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podían incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.4

Las pelotas de goma más antiguas conocidas provienen de la ciénaga de sacrificio en El Manatí, un sitio asociado con la civilización olmeca temprana, ubicado en el interior de la cuenca del río Coatzacoalcos. De esa fuente de agua dulce, los aldeanos, y posteriormente los arqueólogos, recuperaron una docena de pelotas con diámetros que varían de 10 hasta 22 cm. Cinco de estas pelotas han sido datadas y se remontan a la primera fase de ocupación conocida del sitio, aproximadamente 1700-1600 a.n.e.11

image

“A lo largo de la historia del mundo numerosas civilizaciones han practicado distintos juegos de pelota. Solían competir individualmente, desarrollándose el juego en praderas convenientemente delimitadas; el juego permitía la distracción y el desafío personal. La pelota es por lo tanto un juego universal; las formas más codificadas del juego se encontraban en América del Sur, Oriente Medio o Europa Occidental. El Jeu de Paume, el juego del tamboril, el del tamiz, son manifestaciones vivas de los antiguos juegos de pelota y la pelota vasca y el tenis son legados directos de aquellos juegos.1” Fuente: texto y fotos de es.wikipedia.org. Gráfico del Juego de Pelota de Relatos Históricos. taringa.net

imageLas otras armas ¿Cómo pudo Francisco Pizarro, con 168 soldados, vencer a los 80 mil del ejército de Atahualpa en el Perú, sin que su tropa sufriera ni una sola baja?

Los conquistadores, Cortes y Pizarro, supieron explotar hábilmente la división de los invadidos, desgarrados por los odios y las guerras, y con promesas jamás cumplidas pudieron multiplicar sus ejércitos contra los centros de poder de los aztecas y de los incas.

Además, los conquistadores atacaban con armas que América no conocía. La pólvora, el acero y los caballos eran incomprensibles novedades. Nada podían los garrotes indígenas contra los cañones y los arcabuces, las lanzas y las espadas; ni las corazas de paño contra las armaduras de acero; ni los indios de a pie contra esos guerreros de seis patas que eran la suma del jinete y su caballo. No eran menos desconocidas las enfermedades, la viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras involuntarias aliadas de las tropas invasoras. Fuente: Relatos Históricos y fotos: taringa.net.

Atahualpa (quechua: Ata-wallpa “gallo”2) fue el decimotercer inca y pese a que tuvo sucesores nombrados por los españoles está considerado como el último gobernante del Imperio incaico.

Cuando Huáscar se coronó en Cuzco como emperador, Atahualpa contaba con el veterano ejército norteño de su padre,… con la herencia de un cogobierno desde la ciudad de Quito, aunque subyugado al Cusco. Tras sucesos que encendieron la mecha de la discordia entre ambos hermanos, se dio inicio a la sangrienta Guerra civil incaica.3

Tras trece batallas logró vencer a Huáscar en el año 1532,… tras lo cual Atahualpa se proclamó Inca o emperador. Luego, en la ciudad de Cajamarca conoció a los españoles donde, según la versión tradicional y después de una inesperada emboscada española, habría sido hecho prisionero por Francisco Pizarro. A los pocos meses fue acusado de traición por los españoles, que le imputaron ocultar un tesoro, conspirar contra la corona española y de asesinar a Huáscar. Para su rescate ofreció pagar dos habitaciones llenas de plata y una de oro. Cumplió con su oferta, pero los españoles no cumplieron con su parte, y lo sentenciaron a morir resultando finalmente ejecutado por medio del garrote (desnucado).” Fuente: es.wikipedia.org

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

Las migas son un plato típico de pastores con el que aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina, típicas del sudeste español. Las migas provienen quizá del cuscús magrebí; en los territorios cristianos se hacía con pan y se le echaban torreznos (chicharrones de carne) de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía.

Son típicas en el centro y sur de la península Ibérica, …, así como en la región portuguesa del Alentejo.

Al ser un plato tradicional, existen numerosas variantes en función de la zona. En algunos sitios se les añade pimentón, con lo que quedan de color rojo; en otros se añade a la sartén el acompañamiento, generalmente en forma de torreznos, panceta o chorizo; hay variantes en las que el pan no se remoja, y las migas quedan enteras; cuando se humedecen, por efecto de la cocción, se quedan redonditas. No obstante, en la zona de la Mancha el pan se corta finamente picado y alargado; un trabajo laborioso y artesanal, la navaja ha de estar bien afilada, el pan sentado, es decir, del día anterior y una buena dosis de paciencia. Al final, las migas estarán sueltas y seguirán con su forma inicial. Para ustedes ésta sencilla receta de Migas al estilo de la Abuela.

Migas de la Sierra.

image

Ingredientes:

1 cucharón de aceite de oliva.
Sal al gusto.
1 barra de pan del día anterior.

100 gr. de chorizo.
100 gr. de jamón serrano.
100 gr. de panceta.
2 dientes de
ajo.
20
aceitunas.
Un racimo de
uvas.
Dos tajadas de
melón.

Procedimiento:

1.-Se corta el pan en cuadraditos. 2.-Se salpica el pan con agua, se tapa con un paño de cocina y se deja así toda una noche.

3.-En el momento de preparar las migas, se pelan los ajos, se doran enteros en una sartén muy grande (donde se vayan a hacer las migas), con aceite de oliva. Antes de que se doren demasiado, se retiran.

4.-Se cortan el jamón en taquitos, la panceta en tirillas y el chorizo en taquitos también. 5.-En la misma sartén, en la que se han dorado los ajos, se dora también el embutido. 6.-Luego se añaden los cuadraditos de pan y se remueve durante mucho rato.

7.-A los 15 minutos, se añaden los ajos y se sigue removiendo el tiempo que sea necesario hasta conseguir que las migas se doren y que todo quede ligado e integrado en una misma mezcla dorada.

8.-A parte, se sirven las uvas lavadas y el melón a trocitos también. Cada cual se sirve la fruta que quiere y la mezcla con las migas.

DEL HOGAR Y ALGO MÁS…

imagePrunus armeniaca, denominado comúnmente albaricoquero1 (en España y Venezuela),… es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria salvaje), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria. …en la zona comprendida entre el Mar Negro y el noroeste de China.3 Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos y es la tierra que da nombre a su nombre científico. (…)

Se cree que los griegos lo introdujeron en Europa aproximadamente el año 400 a.n.e.3 Los romanos posteriormente lo extendieron aún más hacia el año 70 a.n.e. llamándole a praecox pues florecía temprano en la primavera

Usos medicinales, cosméticos y otros: El aceite de albaricoque se utiliza al igual que el aceite de almendras dulces como demulcente de la piel. En Indochina se usa como antiséptico en enfermedades respiratorias.

Las semillas se utilisan para tratar la tos y el estreñimiento en medicina china. Tiene vitamina A, potente antioxidante, ayuda también contra las enfermedades de los ojos.

El amaretto es un licor bastante popular en Italia que emplea las almendras de albaricoque en su confección y de ahí su nombre ya que son de sabor amargo (amaro en italiano).7

El albaricoque se utiliza en cosmética para la elaboración de mascarillas, para tratar las anomalías de la piel, especialmente del cutis. Es capaz de nutrir la piel de vitamina A y proporcionar numerosos minerales. Protege el cutis contra la aparición de arrugas y blanquea aquellos rostros provistos de manchas en la cara causadas por el sol o por la edad.

Por todas estas propiedades y su agradable sabor, debemos comerlo y utilizarlo en lo posible. La Editora

POESÍA.
Gertrudis Peñuela es conocida por el pseudónimo de Laura Victoria (Colombia 1904-México, 2004). Fuente: es.wikipedia.org. Para Uds. su poesía Angustia, tomada de: www.desdelalma-net

image

PARA REFRESCAR.

Albert Einstein (1879-1955), Premio Nobel de Física en 1921, gozó de una rapidez mental propia de un genial humorista. Colaboración anónima.

1.- Un periodista le preguntó a Einstein ¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad? y Einstein le contestó: ¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo? El periodista lo miró extrañado y le contestó: Pues, sí, sí puedo, a lo cual Einstein replicó: Bueno, pues hágalo, pero imaginando que no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego.

2. Una familia indígena se encuentra con exploradores y sus equipos por primera vez. Fijaos como uno de ellos queda asombrado cuando escucha su voz grabada: se levanta y retrocede. Colaboración de Albert L., Pineda del Mar, Catalunya, España.

http://www.videoman.gr/7402

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos textos han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al al vínculo del texto. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre [ ] son del editor.

 free counters