domingo, 28 de octubre de 2012

64. Cuento: Mariposas. Por Romel H. Zell

clip_image002

Era una tarde del invierno caribeño: cielo azul sin nubes, fresco, luz diferente en su claridad y transparencia a la del resto del año; la hierba baja, escasa por la sequía, los arbustos sin flores y pelones, sólo la Flor de Pascua[i] en Epifanía: la alegría del rojo intenso en contraste con el verde fuerte del resto de sus hojas. Foto: objetivojerez.digital.es

Mirábamos los plátanos recién paridos, con su brazo de frutos brotando del seno materno, promesa de futuro yantar; las orquídeas florecidas en pares de preciosas, delicadas joyas naturales, cuando la nieta preguntó:

clip_image004Abuelo, ¿dónde están las mariposas?

Recordé de inmediato, como en un sueño, donde todo ocurre en segundos, cuando corría tras ellas, con una red inventada o, simplemente con cualquier manojo de yerbas que un niño pudiera arrancar. Foto: taringa.net

Iba alegre el tropel de pequeños cazadores, matándolas, tumbándolas entre las hierbas del prado, para llevar en triunfo a la madre una bella mariposa de color amarillo y marrón, tal vez viva todavía, con aleteos sin fuerza y cercana la muerte. Sí. ¿Dónde están las mariposas?

El hilo del pasado me llevó a recordar los chispazos de luz que en las noches perseguíamos: los cocuyos, parecidos a las luciérnagas. Diminutos abejorros negros que por su trasero despedían una misteriosa luz azul-blanca.

Nuestros abuelos decían que había cientos todas las noches. Encerraban algunas decenas en un pomo, con un poco de azúcar o miel dentro, y con la luz que emitían era posible leer por las noches. Yo no vi tantos: los suficientes como para correr tras ellos, apresarlos y también guardar algunos dentro del pomo con azúcar.

Como una cascada de recuerdos, me pregunté dónde habrán ido a parar las “cotorritas”, simpáticos y diminutos bichitos voladores, con alas de intenso rojo y negro y figura redondeada.

¡Caray! ¿Dónde estarán las cotorritas? ¿Y los zunzunes[ii]? Aquellos mansos colibríes de brillantes colores y pico largo, que lograban quedar estáticos en el aire batiendo las alas miles de veces por minuto, mientras libaban las flores. Cabían sobradamente en la manita de un niño pequeño. ¿Y los hermosos caracoles de costa, de brillantes colores y cómico andar; los guacamayos[iii] de espléndido y colorido plumaje, y las jutías congas[iv] de sabrosa carne?

¿Dónde estarán los pájaros carpinteros que antes oía horadar los almendros; el tocororo, ave nacional de Cuba porque sus colores son los de la enseña patria; dónde habrán ido a parar las auras tiñosas, aquellas grandes negras aves carroñeras que limpiaban los campos?

Pero si de recordar se trata, ¿dónde están los frutales que comíamos de jóvenes y de niños: los nísperos[v], el marañón[vi], la guanábana[vii], la chirimoya[viii], el mamoncillo[ix], el tamarindo[x], el canistel[xi], el anón[xii], los ricos mangos de El Caney, los dulces y pequeñitos platanitos “ciento en boca[xiii], o los ”indios”[xiv], llamados así por su color cobrizo, utilizados en ofrendas para los santos? ¡Dios del Cielo! ¿Dónde están? :

clip_image006

 

La voz de la nieta me volvió a la realidad:

- Abuelo: te he preguntado dónde están las mariposas.

Entonces, una voz no muy lejana, una voz de mariposa que parecía venir de un futuro cercano, dijo a mi lado:

Abuelita: ¿dónde están los hombres?

Foto: bongobundos.blogs.com

 

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

clip_image008La Calabaza:

Foto: dateriles.com

El género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, comprende un grupo de especies cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles, conocidas como ayotes (del Náhuatl ayotli), zapallos (sólo las especies comestibles) calabazas, calabacines, auyamas (República Dominicana o Colombia y Venezuela). La diversidad de los cultivares y la facilidad con que las especies de Cucurbita se hibridan lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura.

Existe suficiente evidencia arqueológica para considerar que las cucurbitáceas comenzaron a cultivarse por primera vez, de manera sistemática, en los estados de Puebla, Oaxaca y el Estado de México.1Su cultivo también se practicó en épocas prehispánicas en prácticamente toda Mesoamérica, en la trilogía milpera junto con el maíz y el frijol. También se conoció y se cultivó en otras culturas americanas, como en el caso del Perú, donde se ha encontrado cerámica Mochica con representación del zapallo. Más tarde, a partir del siglo XVI, se llevó a Europa, Asia y África.

Por su gran contenido en vitamina A se le atribuyen efectos beneficiosos sobre la visión. También contiene vitamina C y del grupo B, y D, E, aunque en menor cantidad. Nos provee minerales tales como potasio, hierro, cobalto, boro, zinc y calcio. El 90% de su contenido es agua, por lo que es muy diurética, pero también es depurativa y digestiva. Contiene mucílagos, pocas calorías y casi nada de grasa, lo que la hace adecuada en dietas de adelgazamiento. Sus semillas son utilizadas para inflamación de la próstata.

La calabaza, especialmente la calabaza gigante es utilizada también como ornamentación, especialmente en Halloween, donde son famosos los Jack-o'-lantern, también es utilizada en la fabricación del sitar en la India, un instrumento clásico de cuerda.

Desde épocas remotas, en México se preparan tradicionalmente en guisados con chiles dulces u otras verduras. Tanto su fruto como su flor son igualmente populares en la cocina de Italia, EE.UU., Panamá y de Chile. Conocidas como calabacines (España), zucchini (Italia) o zapallitos (Argentina y Uruguay), se emplean en una gran variedad de preparaciones; la fragilidad de su pulpa hace que se cocinen sólo brevemente o se utilicen crudas si se han cosechado en fecha muy temprana.

Otras especies, en particular Calabaza máxima, se cosechan maduras, hacia fines del otoño o comienzos de invierno. La dura cáscara permite que, almacenadas en lugar fresco y seco, se conserven varios meses.

clip_image010Las semillas se emplean también para la elaboración de aceite, y en gastronomía, tostadas y saladas. Fuente: es.wikipedia.org

Flan de calabaza:

Ingredientes:

2 libras=1 Kg de calabaza madura, pelada y cortada en trozos.
3 vasos de 8 onzas de leche de vaca o leche entera de pote[xv].
1 lata de leche evaporada.
Leche condensada suficiente para endulzarlo a gusto.
4 huevos (yema y clara).
1 pizca de sal (4 o 5 granitos)
1 ramita pequeña de canela.
5 o 6 gotas de vainilla.
6 cucharadas grandes llenas de maicena.

Procedimiento:

1.-Ablandar la calabaza con la pizca de sal.

2.-Poner a calentar los tres vasos de leche de vaca (entera) y la evaporada.

3.-Echar en un vaso de 8 onzas la leche de vaca a temperatura del tiempo y adicional a la leche que estás calentando los 4 huevos batidos y la maicena bien disuelta y reservar.

4.-Cuando la leche ya esté al hervir o sea bien caliente, se pasa la calabaza por el colador chino o por la batidora con la leche y se cuela una o dos veces, para que quede bien fina y se pone de nuevo a calentar.

5.-Cuando esta mezcla esté caliente se le agrega el preparado colado del vaso de leche con la maicena, los huevos y se endulza todo con leche condensada al gusto.

6.- Poner la mezcla a espesar a fuego moderado revolviéndolo constantemente, hasta que al probarla sientas que la maicena se ha cocinado, una vez así echarle las gotas de vainilla, bajarla del fuego y echar esta papilla en moldes previamente acaramelados.

7.-Una vez perdido el calor los moldes, ponerlos en el frío por 4 o 5 horas o mejor, de un día para otro.

Nota: Si le gusta más suave la consistencia del flan, la próxima vez le rebaja la cantidad de maicena. Recetario personal de La Abuela. Foto: elgranchef.com

EL HOGAR Y ALGO MÁS:

clip_image012El Comino: Esta especia, tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú, por estar presente en el curry y con otras cocinas exóticas (norteafricana, guatemalteca y en su minoría la mexicana) aunque su uso está muy extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios.

Es estomacal, carminativo[xvi] y sedante con efectos parecidos a los del hinojo, anís o alcaravea. Su aceite esencial provoca relajación muscular. Galactogoga se recomienda infusiones para acrecentar la leche en las madres lactantes. es.wikipedia.org, Foto: gastrosoles.com

Curiosidades BBC:

1 - Hay plantas que podrían ganar medallas en las Olimpíadas. Un árbol cuyas flores abren en menos de 0,5 milisegundos. Otro que competiría en categorías de lanzamiento de bala o jabalina (en su caso, de semillas). Un tercero cuyas raíces se extienden hasta 68 metros debajo de la superficie y que se distinguiría en apnea o buceo a profundidad.

Si los pusiéramos juntos en una pista, éstas y otras sorprendentes especies vegetales bien podrían dejar atrás al de los más duros atletas del mundo.

Clic Conozca estas maravillas naturales.

clip_image0142 - Un ave puede sumergirse 50 metros en 40 segundos. Un grupo de científicos en Argentina logró, por primera vez, filmar la veloz inmersión hasta el fondo marino de un cormorán imperial.

Para buscar su alimento, esta especie puede sumergirse hasta 50 metros en tan sólo 40 segundos. La filmación, que muestra el desplazamiento de las aves por las profundidades marinas, fue realizada en la Patagonia. En esta región anidan cerca de 3.500 parejas de imperiales.

Clic En lo profundo con los hermosos cormoranes imperiales.

POESÍA.

Antonio Machado poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como Generación del 98. Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió…

Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. (…). En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.

Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia y Barcelona. En enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero. los-poetas.com

ORILLAS DEL DUERO
clip_image016

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón solitario;
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
Es una tibia mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.

Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos[xvii] de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.

Entre las hierbas, alguna humilde flor ha nacido,
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
y mística primavera!

¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera,
espuma de la montaña
ante la azul lejanía;
sol del día, claro día!
¡Hermosa tierra de España!

PARA REFRESCAR.

El Baile de las Flores: Para conseguir este efecto, cada flor, es filmada durante 2 horas, y después cada fotografía de la filmación, se pasa con una diferencia de 7 minutos cada una, así se consigue este maravilloso espectáculo...Parece un baile de flores. Gracias a la colaboración de Albert L., que encuentra,- no sé dónde-, estas maravillas para disfrute de todos. Gracias.

Clic aquí: La vida de las flores

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[i] La Flor de Pascua caribeña es un arbusto permanente cuyas hojas cambian de color verde intenso a rojo en invierno. No se cultiva en tiestos. Existe otra especie muy bella, musaenda, cuyas aterciopeladas hojas mudan a blanco, de pequeñas flores amarillas. Hermosa y delicada. Teníamos una preciosa en el jardín de nuestra casa que las personas se detenían a ver y preguntarnos su origen.

[ii] zunzún. (De origen onomatopéyico, por el ruido de su zumbido al volar). 1. m. Cuba. Pájaro pequeño, especie de colibrí. RAE Casi extinguidos por la deforestación, su uso en ritos de santería como ofrenda y la fumigación indiscriminada.

[iii] guacamayo. (Del taíno huacamayo). 1. m. Ave de América, especie de papagayo, del tamaño de la gallina, con el pico blanco por encima, negro por debajo, las sienes blancas, el cuerpo rojo sanguíneo, el pecho variado de azul y verde, las plumas grandes exteriores de las alas muy azules, los encuentros amarillos, y la cola muy larga y roja, con las plumas de los lados azules. RAE Vivió en los bosques cubanos.

[iv] La jutía conga es una especie de roedor…, endémica de Cuba. Mide 20 a 60 cm de longitud con una cola descubierta de pelos de 15 a 30 cm. Pesa en promedio 7 kg. El pelo puede ser de negro a castaño rojizo o claro. El estómago está dividido en tres compartimentos y es más complejo que el de otros roedores. es.wikipedia.org Especie que habita solamente en Cuba (Solenodon cubanus) y Santo Domingo (Solenodon paradoxus). Tímido vertebrado que habita en los árboles, de sabrosa carne. Cazada con perros, hoy casi extinguida fuera de los cotos especiales existentes para su repoblación en los extremos occidental y oriental de la Isla. Son los únicos vertebrados vivientes que inyectan veneno por sus dientes.

[v] níspero: 5. m. Colombia, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela. Árbol y su fruto…, alto y de madera fina, que tiene corteza suave y frutos de pulpa dulce y aromática. RAE Llamado también “zapote” en Cuba, de piel oscura, dulce masa marrón (carmelita) y semillas grandes en su interior.

[vi] marañón: 1. m. Árbol de las Antillas, Venezuela y América Central, de la familia de las Anacardiáceas, de cuatro a cinco metros de altura,… cuyo fruto, sostenido por un pedúnculo grueso en forma de pera, es una nuez de cubierta cáustica y almendra comestible. 2. m. Cuba. Fruto de este árbol. RAE Esta especie de nuez, almendra, se come generalmente tostada. En Cuba, existían populares canciones y dichos picarescos sobre sus propiedades. Por ejemplo: “El marañón aprieta la boca…”

[vii] guanábano. (Del taíno wanaban). 1. m. Árbol de las Antillas, de la familia de las Anonáceas, de seis a ocho metros de altura,… fruto acorazonado de corteza verdosa, con púas débiles, pulpa blanca de sabor muy grato, refrigerante y azucarado, y semillas negras. guanábana. 1. f. América. Fruta del guanábano. RAE La pulpa es aromática y ligeramente dulce.

[viii] chirimoya. 1. f. Fruto del chirimoyo. Es una baya verdosa con pepitas negras y pulpa blanca de sabor muy agradable. Su tamaño varía desde el de una manzana al de un melón. 2. f. despectivo, coloquial. Cuba. Cabeza de una persona. RAE Con su masa suave y dulce y numerosas semillas negras (que se retiran) se hacen deliciosos refrescos o batidos con leche.

[ix] mamoncillo. 1. m. Cuba. Árbol… muy corpulento, de copa ancha y frondosa, hojas alternas, fruto pequeño, redondo, de cáscara dura y pulpa jugosa, comestible. 2. m. Cuba. Fruto de este árbol. RAE. El fruto está cubierto de una cáscara dura y frágil. Entre ella y la semilla, una masa pulposa, suave, de sabor muy especial.

[x] tamarindo. (Del árabe, tamr hindī, dátil índico). 1. m. Árbol… con tronco grueso, elevado y de corteza parda, copa extensa,… fruto en vainillas pulposas de una sola semilla. Originario de Asia, se cultiva en los países cálidos, por su fruto de sabor agradable, que se usa en medicina como laxante. 2. m. Fruto de este árbol. RAE Sus frutos mezclan agradablemente un fuerte sabor ácido con el dulzor. Esta pulpa tiene hasta un 14% de sacarosa, como promedio. Se hace un exquisito vino con ella, separando la pulpa de la semilla para que no adquiera el vino sabor a madera. Era experto en hacerlo y consumirlo.

[xi] canistel. 1. m. Cuba. Árbol… con tallo recto y escasa copa, hojas lanceoladas y fruto pulposo muy dulce, de color amarillo anaranjado, oblongo y arrugado por una de sus puntas. 2. m. Cuba. Fruto de este árbol. RAE

[xii] anona2. (De anón). 1. f. Árbol… de unos cuatro metros de altura, de tronco ramoso, con corteza oscura,… fruto como una manzana, con escamas convexas, que cubren una pulpa blanca, aromática y dulce, dentro de la cual se hallan las semillas, que son negras, duras y correspondientes una a cada escama del mismo fruto. Es planta propia de países tropicales, pero se cultiva en las costas del mediodía de España. 2. f. Fruto de este árbol. anón. (De origen caribe). RAE

[xiii] Ciento en boca: Platanitos fruta muy pequeños, de aquí su nombre, muy dulces, de cáscara amarilla brillante, casi desaparecidos, al igual que el plátano manzano, mayor, un poco menos dulce aunque igualmente suave su pulpa. Hoy prácticamente extinguido. El llamado “plátano Jonhson”, piel verde y gran tamaño, pero de pulpa más dura, menos dulce y jugosa. Es el único que se obtiene en el mercado, cuando está a la venta. De consumo en España. En Cuba, tanto al manzano como el ciento en boca, algunos pequeños agricultores lo han conservado como “oro en paño”. No se comercializa por su escasez.

[xiv] Plátano indio: de color cobrizo, pequeño, no se destinaba al consumo. Era parte importante de las ofrendas en los cultos sincréticos católico-africanos. Ha tenido igual fin que los “kilos prietos” que formaban parte de la ofrenda “pa los santos”. El “kilo prieto” era el nombre que recibía el céntimo estadounidense que, por razones obvias, no circula en Cuba, aunque se trae de los EE.UU. para estos fines.

[xv] pote. (Del catalán. pot, bote, tarro). RAE. También “bote”, brick, etc.

[xvi] carminar: carminativo, va.: 1. adj. Medicina. Dicho de un medicamento: Que favorece la expulsión de los gases desarrollados en el tubo digestivo. RAE

[xvii] chopo1. (Del latín, álamo). 1. m. Nombre con el que se designan varias especies de álamos. RAE

free counters

lunes, 22 de octubre de 2012

63. Cuento: La fábula del maguey.

Napoleón Jaramillo, escritor ecuatoriano, tiene varios cuentos de marcado carácter nacional. Hemos escogido éste entre los muchos que aparecen en “Literatura ecuatoriana: cuentos, leyendas y relatos de Don Napo”, publicados en monografías.com.

Como observación general, la literatura que recoge las tradiciones de los pueblos y su lenguaje es difícil de divulgar internacionalmente, como es nuestro propósito, porque muchos términos son de uso exclusivamente nacional, incluso regional o local, con múltiples variantes y acepciones en Indo-América. En el caso de “la literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente”, según es.wikipedia.org, opinión que compartimos. Creemos que, en bien de su divulgación, los autores no menoscaban su prestigio ni estilo, añadiendo a modo de notas finales las definiciones generales del español internacional. De todas formas, es una opinión y cada cual es libre de hacer lo que mejor estime, siempre que no dañe a otro, claro.

clip_image001“En uno de aquellos parajes extremadamente hermosos, justamente conocido con el nombre de Chawarquingo, (esquina de la cabuya[1]) a poquísimos pasos de la línea ecuatorial, de donde se le mira a la luna cuando está redonda, más grande y más brillante, que de ordinario; a muy lejano tiempo atrás, un joven llamado José Manuel, pasadas las cuatro de la tarde siempre esperaba escondido tras dos plantas de cabuyas[2] negras a su novia adorada. Cierta tarde, a pesar del trinar de los gorriones y de los ruidos provocados por el vuelo que hacían entre las ramas de capulí[3] que formaba parte de la cerca en el Chaquiñán[4], escuchó un ruido extraño que le llamó la atención.

Con la curiosidad propia de un verdadero perito, agazapándose fue tras el ruido y pudo observar que con sigilo entraban y salían varias lagartijas de entre el asiento de las pencas (hojas carnosas) de una de las cabuyas negras. Cuando estuvo muy cerca, pudo percibir un aroma provocador por la dulzura que atraía a muchísimas abejas y a varios picaflores (colibrís, zum-zum) muy diminutos que estaban adornados de unas colas muy largas y vistosas. Estos hechos le llenaron de mayor curiosidad que le obligaron a acercarse cada vez más al sitio visitado por las lagartijas, abejas y picaflores.

Una vez que estuvo entre las pencas y evitando ser pinchado por las espinas, observó que a la altura de la cuarta fila había una perforación muy redonda y semejante al asiento de un pilche (recipiente), y en su interior un líquido muy cristalino que sabía a un verdadero manjar. La curiosidad iba en aumento cada vez más y más, no se pudo contener y remojando el dedo índice de su mano lo llevó a la boca para saborear y descubrir que se trataba de algo nunca antes degustado. La delicia de aquella exquisita bebida hizo que ideara un sorbete natural y en efecto buscó entre la vegetación un tallo hueco y lo suficientemente largo que le pudiera servir para lograr el objetivo final de saciar su curiosidad y con ella también la sed. El joven curioso, había succionado hasta terminar aquel néctar y dejar completamente vacío el orificio. Como estuvo tan atareado en tan especial acontecimiento, no se había percatado de la presencia de su novia adorada que le estuvo esperando en el sitio que siempre se encontraban y que de cansancio se regresó a su casa royendo en su mente tantos pensamientos extraños, posiblemente causantes del incumplimiento del compromiso de verse todas las tardes a esa misma hora: llueva, truene o relampagueé.

Habían caído las sombras de la noche y al joven enamorado, que le había picado el bichito de indagación, lamentaba el olvido de la cita amorosa y se consolaba con el aroma y el dulzor de la bebida descubierta por una pura casualidad. Por su mente pasaron muchas imágenes de cómo obtener o preparar la bebida, y algo más.

Por sus ocupaciones propias de la actividad agrícola, no pudo regresar al siguiente día, es más, tenía que darle una explicación a su enamorada del porqué de su incumplimiento a la cita, pero de su mente no se borraba ni se apartaba el acontecimiento experimentado.

Regresó al tercer día y mientras se acercaba a la cabuya negra, el olor era más fuerte y agradable al olfato del joven preocupado. El orificio se había llenado hasta desbordarse, las levaduras habían hecho su parte y la bebida estaba muy bien fermentada. El joven, utilizando el sorbete bebió hasta saciarse. A los pocos minutos experimentó una extraña sensación, se había embriagado, se quedó tendido en el suelo profundamente dormido hasta el siguiente día, en que sus familiares y vecinos del lugar le encontraron con un fuerte chuchaqui[5] (resaca), muy deshidratado y con mucha sed que lo aplacó con varios sorbos de chaguarmishki fresco. (Bebida fermentada parecida a la cerveza).

Se armó una gran conferencia[6] entre familiares, amigos y vecinos del lugar. Hubo muchas preguntas e inquietudes. Algunas ingenuas y otras acertadas ideas para la extracción del chahuarmiski[7]. Hasta que al fin el joven seducido, decidió contarles el sueño que había tenido: Cuando las cabuyas lleguen al estado de madurez, víspera de la salida del chaguarkero (árbol que crece en las quebradas) que coincide con la llegada de la Semana Santa, están en condiciones de secretar el chahuarmiski y para obtenerlo, hay que cavar un hueco lo más grande posible a la altura de la cuarta fila de las pencas. Hay que taparlo con las mismas pencas y esperar hasta el día siguiente en que las lagartijas beban los primeros bocados y la bebida estará lista para ser consumida con confianza por los humanos. La bebida fresca es el mejor tonificante, es el mejor estimulante para el cansancio en las jornadas fuertes del campo. Cocinado con arroz de cebada o quinua es uno de los platos más nutritivos y deliciosos. Todos los presentes, se habían quedado atentos escuchando la versión del joven que muy entusiasmado no paraba de seguir narrando su experiencia personal.

Uno de los presentes interrumpió para preguntarle porque se había embriagado y la respuesta fue tan sencilla: Estuvo fermentada y en ese estado se convierte en una bebida que puede causar la pérdida de la conciencia. Todos quedaron atónitos por la respuesta. Y continuó con su relato: las pencas,- sacadas las espinas y picadas-, servirían de alimento para los animales domésticos. Los botones florales antes de que revienten sirven para hacer las deliciosas alcaparras. Las flores que contienen abundante néctar para alimentar a las abejas y picaflores (colibrí). Los chawarkeros (árboles) secos para la construcción. Las pencas cuando maduras para extraer finas fibras para varios usos.

En ese ambiente de amena narración, los vecinos presentes escucharon el sonido melodioso de una bocina que les convocaba a la minga[8] de su comunidad y se retiraron muy de prisa para cumplir con su obligación y saborear al final de la jornada unos sorbos del delicioso Chawarmishki que se había recogido durante la noche y el día de tal perdurable acontecimiento”. Fin. Foto: ejx.witsuk.com

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país, esto se debe a que dentro de él se encuentran cuatro regiones naturales (costa, Andes, amazonía e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

Sobre la base de las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y españoles) y por migrantes que han llegado al país (principalmente chinos).

Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes. Fuente: es.wikipedia.org.

AGUADO DE GALLINA. (Sopa de gallina)

clip_image003clip_image004Ingredientes:

4 presas de gallina. (Gallinas enteras), con la piel quitada.
½ taza = 4 onzas de arroz.
½ libra = 8 onzas = ¼ Kg. de papas.
4 cebollas blancas pequeñas.
2 cebollas coloradas o moradas.
3 dientes de ajo.
1 cubo o cuadradito de sopa de pollo=1 vaso de 8 onzas de caldo.
3 cucharaditas de achiote[9] (Bija, colorante).
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

Poner a hervir agua con un refrito hecho con los aliños indicados. Cuando esté hirviendo colocar las presas (gallinas) hasta que se ablanden, después añadir el arroz lavado y poner las papas cortadas en pedazos.

Servir la sopa bien caliente.

Fuente modificada de: arecetas.com; Foto: aguadodegallina.blogspot.com

EL HOGAR Y ALGO MÁS:

clip_image006El Ajo: Es una planta bulbosa de hojas planas originaria de Asia Central, crece en los países cálidos.

El ajo se comercializa fresco, seco o en polvo y se usa en pequeñas cantidades para realzar el sabor de las comidas. Su sabor se dispersa a alta temperatura, así que hay que tener cuidado al rehogarlo para que no se queme. Su uso es variadísimo, en sopas, salsas, carnes y pescados, ensaladas y todo tipo de platos exóticos. También lo podemos usar para frotar el interior de tarteras y ensaladeras. El aceite y la mantequilla de ajo son exquisitos.

Contrariamente a lo que se puede pensar, su sabor y aroma no predominan necesariamente en los platos donde es utilizado. En la cocina china, junto con el jengibre son los aromas más importantes; usado en la cocina indiana y en la occidental agrega un gusto a todos los tipos de carnes, pescados y verduras. Es esencial en la cocina mexicana y en la cocina de la América Meridional, un ingrediente fundamental también en la cocina francesa, donde encontramos la mantequilla (que se sirve con los caracoles), la mayonesa al ajo y la sopa de ajo.

Contiene vitaminas A, B y C. Reduce el nivel de colesterol en la sangre, se puede usar en caso de infecciones en el sistema digestivo, el respiratorio y activa la circulación. Fuente: asociacióndeespecias.com

clip_image008CURIOSIDADES: BBC.Mundo.

1. La misión espacial que tuvo en vilo al mundo. Durante semanas escuchamos hablar sobre el explorador Curiosity, un robot que, enviado al espacio por la agencia espacial estadounidense NASA, tenía previsto llegar a Marte. La misión fue un éxito y generó aún más devoción que la espera de los días previos. Cada imagen, cada novedad captada en el planeta rojo, fue recibida con entusiasmo. ¿Por qué es tan importante este hito de la NASA?

Clic Descubra los detalles de la llegada del Curiosity a Marte

2- El peinado que también causó expectación: Seguimos hablando del Curiosity y la expedición a Marte, pero en este caso para tratar una cuestión más terrenal. Cuando todos los ojos estaban puestos en el descenso del robot de la NASA sobre el planeta rojo, comenzó a circular la imagen de uno de los científicos que forman parte del equipo que ha logrado dicha hazaña. La causa del alboroto: su particular peinado multicolor.

Clic Conozca al protagonista del revuelo capilar

POESÍA.

José de Diego (1866-1918) nació en Puerto Rico. Se le considera una de las figuras antillanas más destacadas del siglo XX. Hombre polifacético, fue poeta, ensayista, jurista y político.

En 1891 se trasladó a la Universidad de La Habana, donde terminó la licenciatura en Derecho. Mientras estudiaba en España, a causa de ciertos poemas de contenido revolucionario, fue encarcelado.

Muchos de sus poemas eran precisamente de contenido político contra España, dada la situación de las últimas colonias en América, especialmente de Puerto Rico y Cuba.

Dado su espíritu patriótico y militante, estuvo involucrado algún tiempo en asuntos políticos de su país. También fue uno de los más arduos impulsores de la independencia isleña. Fuente: los-poetas.com. Foto de: laoferta.com

De sus poesías, para ustedes la dedicada a la “mujer borinqueña”:

clip_image009

LA BORINQUEÑA.

¿Qué alma, llorando su infeliz destino
dentro del himno popular se agita,
al ascender la música infinita
en el fondo del aire cristalino?

Vibra en la flauta el prolongado trino,
la tempestad en el tambor palpita,
gime el violín, el clarinete grita
y solloza profundo el bombardino[10]...

Es el acento múltiple, anhelante,
de la perdida caravana errante
que del nativo hogar la suerte implora...

¡Es el alma de un pueblo sin enseña!
¡Es la dulce, la triste "Borinqueña",
madre ideal que por sus hijos llora!
clip_image011

PARA REFRESCAR.

Cada pueblo tiene sus tradiciones. Unas más generales, incluso actuales. Otras, rezagos de cientos o miles de años, como los carnavales. Los catalanes tienen muchas, como el Día de la Rosa, o los Castellers (pirámides humanas) o los Caganes (figuritas satíricas, muchas de ellas con imágenes de políticos) que se estila regalar en Navidad.

El vínculo que les ofrecemos presenta la construcción de varios Castellers, y la fiesta de identidad cultural que ello es para todo catalán. En el vínculo también encontrarán otros 12 sobre diversos temas, que tal vez le interese ver. Colaboración de Albert L.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=aeyTr43cEYw

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] cabuya. (De origen caribe).1. f. pita (planta amarilidácea). 2. f. Fibra de la pita, con que se fabrican cuerdas y tejidos. RAE

[2]cabuya: Maguey era el nombre dado a la planta por los tainos de Haití, desde donde los conquistadores la llevaron y extendieron por toda la tierra firme, desplazando muchas veces los términos locales. Según Santamaría (1974) es hoy una voz genérica empleada desde México hasta Venezuela para denominar las especies de Agave que producen fibra o jugo, del cual se obtienen bebidas espirituosas. La voz azteca para denominar las especies cultivadas de Agave era metl (Cobo, 1653; Robelo, 1906). En Ecuador es llamado cabuyo, cabuyo negro, penco o chaguar (Gonzaga, 2005; UET, 2005)”. chlorischile.cl./agavepardo

[3] Capulí. (Del náhuatl capolli). m. Árbol de América, de la familia de las Rosáceas, que alcanza unos quince metros de altura, especie de cerezo, que da un fruto de gusto y olor agradables. RAE

[4] Chaquiñán: hermosa zona montañosa del Ecuador, con numerosas rutas ecológicas. Google. Se pueden ver varios vídeos muy interesantes.

[5] chuchaqui: es un estado de malestar que se padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso. resaca. Fuente: tubabel.com

[6] conferencia: una de sus acepciones puede ser “cotejar: 1. tr. Confrontar algo con otra u otras cosas; compararlas teniéndolas a la vista”. RAE. Intercambiar opiniones, criterios.

[7] chahuarmiski: El aguamiel, que es la savia de la planta, es un gran alimento que se toma como tal o concentrado en forma de miel o chancaca. Este aguamiel, por diversos procedimientos, permite obtener bebidas estimulantes o fermentadas como el pulque (bebida alcohólica), similar a una chicha (bebida alcohólica a partir del maíz), y del líquido obtenido del corazón asado, se producen por destilación, aguardientes de alta graduación alcohólica como el mezcal y tequila. Además de México y Mesoamérica, su utilidad como alimento ha sido señalada en todo el arco andino desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador y Perú, donde se aprovecha el aguamiel la que es empleada para la fabricación de bebidas fermentadas, pero también consumida como aguamiel, miel o azúcar (chancaca). Fuente: chlorischile.cl/agavepardo

[8] minga1. (Del quechua mink'a). 1. f. N Arg., Chile, Col., Ec., Par. y Perú. Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. 2. f. Ec. y Perú. Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de utilidad social. RAE

[9] achiote. (Del náhuatl achiyotl, de achi- “grano, semilla”). 1. m. América Cen., Ec., Méx., Perú y P. Rico. bija. (Del Caribe bija “encarnada, roja”). 1. f. Col., Cuba y R. Dom. (…) Del fruto, cocido, se hace una bebida medicinal y refrigerante, y de la semilla se saca por maceración una sustancia de color rojo que los indios empleaban antiguamente para teñirse el cuerpo y hoy se usa en pintura y en tintorería. En Venezuela se utiliza también para colorear los alimentos. 2. f. Col., Cuba y R. Dom. Fruto de este árbol. RAE

[10] bombardino. (De bombarda). 1. m. Instrumento musical de viento, de metal, semejante al figle (instrumento de viento), pero con pistones o cilindros en vez de llaves, y que pertenece a la clase de bajos. RAE

free counters

lunes, 15 de octubre de 2012

62. Cuento: El Gato con Botas.

Este cuento es una versión libre y muy moderna del “cuento popular europeo, recopilado en 1697 por Charles Perrault en su Cuentos de mamá ganso () como El gato maestro y anteriormente en 1634 por Giambattista Basile como Cagliuso” en el cual María Alicia Esain se inspira.

clip_image002Hemos respetado la redacción original, por lo que algunas acentuaciones responden al habla argentina ya que ella nació en la provincia de Buenos Aires, en 1949 y es autora de diversas obras. Fuente: poemas y relatos.net; es.wikipedia.org; Imagen: encuentros.com

Hace mucho tiempo, allá por el Puente de los Carros, vivía un hombre muy pobre con tres hijos. Cuando murió, los tres muchachos tuvieron que repartirse lo poco que en el rancho había: un caballo para el mayor, un chanchito (cerdo, puerco) para el del medio y un gato para el menor.

El pobre chico estaba muy preocupado porque había recibido un animal que no le serviría para nada. Su hermano mayor conseguiría trabajo en alguna estancia. Teniendo caballo era muy fácil. El segundo transformaría al chancho en delicioso chorizos y los vendería en la ciudad. Se compraría otros chanchitos y repetiría la historia.

Pero él, ¿qué haría con ese gato? No era posible hacerlo pasar por liebre, todos se darían cuenta, era muy flaco y bigotudo. Además, tampoco podría ofrecerlo para cazar ratones ya que en los campos de alrededor cada vecino tenía por lo menos diez mininos para ese trabajo. Comerse el gato y hacerse un abrigo con su piel era su única posibilidad.

- ¡Qué será de mí!, ¡Soy un gaucho pobre: sin caballo, ni poncho, ni algún animal para engordar! ¡Sólo un gato flaco y bigotudo! ¿Qué vida me espera?

Para su sorpresa, el animal le respondió como si fuese un humano:

- No te preocupés, patrón. Conseguime una bolsa y un par de botas y verás cómo logro cambiar tu suerte. Tu herencia será mucho más importante de lo que vos pensás. ¡Anímate, vamos!

El muchacho estaba asombrado, aunque ya lo había visto antes cazar ratones con gran habilidad. También esconderse haciéndose el muerto o colgarse de sus patas de atrás…

Al final, no era raro que el gato también hablase. Ni tampoco que lograse sacarlo de su pobreza… Habría que hacerle caso. Se fue para adentro del rancho y salió con un par de botas acordonadas que su papá había usado hacía muchísimos años.

Eran tan buenas que le habían permitido ganar un campeonato de malambo[i] zapateando un día seguido y sacándole chispas al piso. Ni bien el gato se las puso el muchacho vio que le quedaban al pelo, aunque tuviesen dos agujeros redondos por donde salía olor a patitas de gato. Le alcanzó una bolsa vieja y agujereada que pudo encontrar. Era la única que quedaba y para colmo, la que le servía de frazada…

De todos modos, estaba lleno de esperanzas y confiaba en que el morrongo[ii] lograría sacarlo de pobre. Éste se marchó rápidamente a conseguir lo que había prometido. Tenía las patas de atrás calzadas en las botas y las dos delanteras sujetando la bolsa. A ella primero le zurció los agujeros. A la suela de las botas le tapó las ventanitas del olor con dos trozos de cartón viejo. Se fue por un maizal donde había visto unas liebres. Antes, llenó la bolsa con pasto rico y verde.

En cuanto se metió entre las plantas, la puso como trampa. Al rato cayó una liebre entusiasmada y hambrienta. Como el gato le había puesto a la bolsa una soga, tiró un poco de ésta y ¡Zas! Liebre encerrada. Muy feliz con lo obtenido se fue hasta una gran estancia donde vivía Don Olegario, su dueño.

-¡Buenos días Don Olegario!-dijo el gato al llegar - Acá le traigo un regalito de parte de mi patrón. Es una liebre que le manda el Marqués de Pategrás para que se haga un escabeche…

-¡Muchas gracias!-contestó el estanciero- Decile a tu patrón que se lo agradezco muchísimo. La liebre en escabeche me encanta.

A los pocos días el gato repitió la operación con unas perdices que vio entre los trigos de un campo cercano al Puente de los Carros y volvió a ver a Don Olegario.

-¡Cuántas molestias se toma tu patrón! –Dijo- el hombre. -¡A mí los escabeches me pierden! ¡Muchas gracias!

Sucedió lo mismo durante varios meses hasta que un día el gato se enteró de que Don Olegario iría con su hija a pescar al arroyo. La chica era una excelente pescadora y además muy hermosa.

-Andá mañana al arroyo y metete en el agua cuando yo te avise, patrón- ordenó el gato a su dueño- y verás lo que hago por vos.

El muchacho le obedeció. Metido en el agua hasta el cuello vio que llegaba el estanciero con su hija y algunos peones. El hombre y su bella hija en un sulky[iii] con capota, los otros a caballo.

clip_image003-¡Ayúdenme por favor!- maulló el gato-¡Mi patrón se ha quedado atrapado en el barro del fondo y no puede salir! ¡Él es el Marqués de Pategrás! (Imagen: encuentros.com).

Don Olegario reconoció al amable gato que tantos regalos le había hecho. Ordenó a sus peones que enlazaran al marqués y lo sacasen del embrollo con la fuerza de los caballos. Se hizo esto de inmediato. Al mismo tiempo el astuto minino le avisaba al hombre que a su dueño algún ladrón le había robado las bombachas…

-¡Vayan a la estancia y traigan bombachas para este hombre!- ordenó esta vez Don Olegario- Es mi amigo el Marqués de Pategrás. Busquen en mi ropero y traigan las batarazas[iv] que usé para mi casamiento. Seguro que le quedarán bien…Yo pesaba como treinta kilos menos en ese tiempo.

Don Olegario nunca había conocido a alguien tan importante como un marqués y ahora quería aprovechar la oportunidad de ser amigo del Marqués de Pategrás. Cuando regresaron los peones con la ropa para el muchacho, resultó que le habían traído un traje completo de gaucho y de la mejor calidad.

Al vestirse con él, le quedó a la perfección. ¡Parecía un domador del Festival de Jesús María[v]! Ni qué decir los ojos de la hija de Don Olegario al contemplarlo. Casi se cayó sentada de tanto amor que le nació en el corazón…Y al falso Marqués le pasó lo mismo. El estanciero, por su parte, dejó la pesca para otro día. Resolvió invitar a su nuevo amigo:

-Véngase para la estancia, Don Marqués. Suba al sulky que lo llevo. Tomaremos unos mates[vi] mientras se hace el asado-dijo con ganas de recibir en su estancia a un personaje tan importante. -¡Gracias señor, con todo gusto!-respondió el dueño del gato- Se ha escapado mi caballo y he quedado de a pie-siguió como disimulando. Trepó al sulky justito al lado de la hija de Don Olegario. Ella bajó los ojos y se puso colorada como las margaritas del campo. Se prepararon para el regreso a la estancia.

El Gato con Botas se adelantó por un camino de tierra que era más corto. Al pasar por un campo donde un tractor araba para sembrar soja, le hizo señas al conductor. Éste se arrimó al alambrado y el micifuz le pidió:

-Oiga, cuando pase el sulky de Don Olegario, usted salude, por favor. Si le comenta algo de este campo, dígale que está trabajando para el Marqués de Pategrás. Si no lo hace, le pongo una laucha[vii] dentro del motor del tractor y verá qué bien marcha entonces.

Pasó el sulky con sus tres pasajeros. El asunto ocurrió como el gato había ordenado. Él, por su parte, siguió hacia la estancia y se topó con la fábrica de dulce de leche, el más rico de esos pagos[viii]. Al encargado de la fábrica le dijo:

-Oiga, cuando pase el sulky de Don Olegario, usted salude, por favor. Si le comenta algo de esta fábrica, dígale que está trabajando para el Marqués de Pategrás. Si no lo hace, le pongo una laucha dentro de las ollas del dulce y verá qué rico le sale entonces.

Pasó el sulky con sus tres pasajeros. El asunto ocurrió como el gato había ordenado. Don Olegario estaba maravillado. Tanto que después de muchos mates, treinta empanadas, diez kilos de asado, cuatro docenas de pastelitos y tres damajuanas[ix] de vino exclamo:

-¡Qué buena pareja hacen Uds., Don Marqués y mi hija! ¿No les gustaría casarse? Pueden vivir aquí. Les hago un rancho lindo, con aire acondicionado y una pileta[x] de lona para el verano si se deciden.

El dueño de la estancia creía muy conveniente unir sus vaquitas a todas las riquezas del Marqués. Estaba convencido, además, de que la idea de casamiento con ese hombre a su hija no le disgustaba para nada. A ella y al muchacho les pareció estupenda la propuesta.

Celebraron la boda al poco tiempo con una fiesta grandísima con escabeches[xi], lechones, tortas fritas y todo lo que se les ocurra. El recién casado se dedicó a ser feliz y a las tareas del campo. Era muy trabajador y sabía alambrar, hacer el tambo[xii], domar potros, sembrar y cosechar. Su suegro estaba encantado…

¿El rancho con aire acondicionado y pileta de lona? El más lindo del pago y el más alegre: en él sólo vivía gente feliz. ¿Y el gato? Tuvo asegurado por el resto de su vida un menú completo de ratones a los cuatro quesos y botas nuevas y relucientes nunca le faltaron. Fin.

Les ofrecemos este “tráiler” de poco más de dos minutos de YouTube basado en el cuento original, como guinda al anterior.

http://www.youtube.com/watch?v=cVg61MHyLxg

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas.3 La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistan su territorio, así como de los pueblos que posteriormente coloniza. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.

(…) El concepto tan variado de la cocina hace que algunos autores la denominen en plural, como las “cocinas de España5. En la cocina española actual conviven dos realidades: la cocina clásica y popular fundamentada en la tradición, y la cocina actual que emplea las más novedosas e ingeniosas técnicas de cocina de autor, con cocineros que han alcanzado fama internacional reconocida.3 A pesar de ello la cocina clásica posee unas raíces religiosas muy profundas.6 Algunas formas de comer típicas de las regiones españolas se han internacionalizado, tal y como pueden ser las tapas 7 8 . Entre los ingredientes españoles caben destacar los quesos, que son de una gran variedad, fruto de una actividad ganadera milenaria. También destaca… la gran variedad de vinos que posee, habiendo alcanzado algunas de sus regiones vitivinícolas fama y reconocimiento internacional. Si bien el vino es la bebida nacional, en algunas regiones del norte son muy populares otras bebidas, como es el caso de la sidra. Fuente: es.wikipedia.org Foto de: acocinar.com

Sopa Castellana:

clip_image004Ingredientes:

150 g de jamón serrano.
10 dientes de ajo.
6 huevos (1 por persona).
12 rebanadas de pan duro.
2 litros y medio de caldo de carne.
Sal y pimienta (al gusto).
2 cucharadas de pimentón dulce.
50 ml. de aceite de oliva virgen extra.

 

Preparación:

1.-Pelamos y fileteamos los ajos, no es necesario que sean muy finos. El ajo debe dar olor y también proporcionar la emulsión entre el agua y el aceite para que la sopa sea excelente. Los reservamos en un cuenco.

2.-Elegimos una cazuela grande, calentamos el aceite en el fondo e introducimos el ajo. Salteamos hasta que comiencen a tener un color dorado (pero, ¡cuidado que no se quemen!) y añadimos también el jamón cortado en trozos pequeños. Removemos con una cuchara de madera de manera envolvente hasta unir bien los sabores.

3.-Cuando los ajos tengan un color miel tostado añadimos 6 rebanadas de pan duro y les damos unas vueltas. Retiramos la cazuela del fuego y espolvoreamos con el pimentón dulce. A mí me gusta así, aunque muchas personas lo hacen con pimentón picante, todo depende del cocinero/a. El pimentón cumple una doble función: colorea de rojo el pan y además proporciona aroma. Es importante hacerlo con la cazuela fuera del fuego para evitar que el pimentón se queme y que todo quede con un desagradable sabor amargo que nos fastidiaría la sopa.

4.-Removemos todo bien y que se una el aceite con los ajos, el jamón, el pan duro y el pimentón. Volvemos a colocar la cazuela al fuego, siempre bajito dado que el truco de esta sopa es que el agua o el caldo nunca rompa a hervir durante el proceso de cocción. Rehogamos todo durante 2-3 minutos más y sin dejar de remover, agregamos el caldo de carne. Si no tenéis caldo también se puede hacer sólo con agua, os quedará muy parecida, no tan potente pero muy buena de sabor. Cocemos a fuego moderado durante unos 20 minutos, en ese tiempo no hace falta remover la sopa.

5.-Pasados los 20 minutos añadimos el resto del pan, las otras 6 rebanadas que previamente hemos tostado con un poco de aceite de oliva. Colocamos en la superficie y las dejamos flotar hasta que se ablanden. Añadimos sal y pimienta negra recién molida. Probad el caldo antes de añadir la sal puesto que dependiendo de la cantidad de jamón y lo salado que sea puede que no haga falta.

6.-Rompemos los huevos y los echamos a la sopa. Yo suelo añadir un huevo por comensal pero depende de cada uno, si queréis dos o tres… a vuestro gusto. Dejamos cuajar durante 2-3 minutos. Otra opción es la de separar las claras de las yemas y añadir sólo las claras a la sopa y la yema ponerla después en cada plato. Cuando añadimos la sopa al cuenco la yema se mezcla con la sopa y queda deliciosa. El huevo quedará o bien en forma de huevo hilado o en trocitos escalfado.

7.-Servimos bien caliente en un cuenco o si tenemos en cazuelas de barro (es lo propio). ¡Y que aproveche! Fuente modificada de: acocinar.com

Advertencia: la sopa castellana es un alimento muy potente, apropiado para el invierno o días muy fríos. Además, tanto el pimentón como la pimienta pueden afectar a los alérgicos a esos productos.

POESÍA.
Salvador Novo: 1904-1974, sus memorias han sido recientemente publicadas bajo el título La estatua de sal. Varios tomos de La vida en México..., con buena parte de su trabajo periodístico. Fuente: los-poetas.com; Foto de: saudalesylloviznas.blogspot.com

clip_image005

EL RETORNO

Vieja alameda triste en que el árbol medita,
en que la nube azul contagia su quebranto
y en que el rosal se inclina al viento que dormita:
te traigo mi dolor y te ofrezco mi llanto.

He vuelto. Soy el mismo. La misma sed que me aqueja
y embelesa mi oído idéntica canción,
y soy aquel que ama el minuto que deja
un poco más de llanto dentro del corazón.

He vuelto. A tu silencio otoñal, he buscado
vanamente mis huellas entre todas las huellas,
y mi ilusión es una hoja muerta de aquellas
que estremecía el viento y que el sol ha dorado.

Y mientras quiero acaso recomenzar la senda
y un mal irremediable consume los destellos
del sol, vieja alameda, y te guardo mi ofrenda,
tú contemplas mis ojos y miras mis cabellos.

PARA REFRESCAR.

Un “tembo” (hombre de 50-60 años) que todavía se considera joven trata de conquistar a hermosas jóvenes. Merece la pena verlo por las chicas y, sobre todo, por volver a escuchar “Only you”. Es un montaje, pero con humor se disfruta una vez. Hay otros tal vez no tan agradables, especialmente el espacio dedicado a contactos, que se puede cerrar, si lo desea claro. Colaboración de Nelson L.

http://www.youtube-nocookie.com/embed/ItXKGyO6cRA?rel=0

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Aviso: Publicaremos esta semana un artículo sobre el Ayuntamiento de Madrid, sus 126 coches oficiales, mayordomo para servir café, etc., etc., del semanario alemán Der Spiegel y los comentarios de Arturo Pérez Reverte sobre la política y políticos españoles en su habitual descarnado lenguaje. También una entrevista a la profesora universitaria cubana Leonor Amaro sobre la situación de la educación en Cuba, incluida la universitaria, publicada en Espacio Laical, además de un comentario e información sobre la investigación policial que se desarrolla sobre las actividades del Dr. Eusebio Leal y sus empresas. Será en http://mangoconarroztres.blogspot.com

Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[i] malambo. 1. m. Arg., Chile y Ur. Baile vivaz de zapateo que ejecutan solo los hombres y se acompaña con rasgueo de guitarra. Pueden intervenir uno o varios bailarines que, sueltos y muchas veces en contrapunto, efectúan diversas mudanzas, sin otros movimientos que los de las piernas y pies. RAE

[ii] morrongo. (De morro2). 1. m. coloquial. gato. RAE

[iii] Sulky es una carreta que usaban los gauchos en el campo y sólo servía para transportar gente... fuente: ar.answers.yahoo.com

[iv] Batarazas: Los primeros conquistadores españoles que llegaron a nuestras tierras, (Argentina) hablaban, como se sabe, el viejo idioma de Castilla, y quienes aquí habitaban, (…) hablaban el quichua, el guaraní o el mapuche. (…). Y vayan como ejemplo algunas de ellas: Bataraz = popular. Pinto, plomizo y blanco. Bombachas batarazas // Gallinas batarazas || Antiguo billete de cincuenta pesos (por el color). Del guaraní mbatar. Fuente: www.noticiabuena.com.ar bombacha. 1. f. América. Calzón o pantalón bombacho. 2. f. Arg. y Ur. braga (‖ prenda interior). RAE

[v] Festival Jesús María: Encuentro Nacional de doma y folclore argentino que se desarrolla en el mes de enero en Jesús María, estado de Córdoba. Fuente: www.kalipedia.com

[vi] mate3. (Del quechua mati, calabacita). 1. m. Infusión de yerba mate que por lo común se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas medicinales o aromáticas. (…) 3. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Recipiente donde se toma la infusión de yerba mate, hecho de una calabaza pequeña o de otra materia. RAE

[vii] laucha. (Del mapuche laucha o llaucha). 1. f. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. ratón (mamífero roedor). RAE

[viii] pago2. (Del lat. pagus). 2. m. Pueblo pequeño o aldea. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Lugar en el que ha nacido o está arraigada una persona. U. m. en pl. 4. m. rur. Arg., Perú y Ur. Lugar, pueblo, región. U. m. en pl. RAE

[ix] damajuana. (Del francés dame-jeanne). 1. f. Recipiente de vidrio o barro cocido, de cuello corto, a veces protegido por un revestimiento, que sirve para contener líquidos. RAE

[x] pileta. 6. f. Arg., Bol. y Ur. piscina (estanque para la natación). RAE

[xi] escabeche. (Del ár. hisp. assukkabáǧ, y este del ár. sikbāǧ; cf. persa sekbā). 1. m. Salsa o adobo que se hace con aceite frito, vino o vinagre, hojas de laurel y otros ingredientes, para conservar y hacer sabrosos los pescados y otros alimentos. 2. m. Alimento conservado en esta salsa. 4. m. Arg., Bol., Chile y Nic. encurtido.

[xii] tambo. (Del quechua tampu). 1. m. Arg. y Ur. Establecimiento ganadero destinado al ordeño de vacas y a la venta, generalmente al por mayor, de su leche. 2. m. Arg. Corral donde se ordeña. RAE

free counters

domingo, 7 de octubre de 2012

61. Cuento: El Gordo en tres tiempos.

clip_image002Por Romel H. Zell.

Foto de: es.123rf.com

Primer tiempo: la esposa.

¡Cómo ha cambiado Manolo[1]! Desde hace cinco meses es otro. Cuando comenzaron los dolores en el pecho se acobardó, se derrumbó completamente. ¡Qué miedo! No iba a la calle, no jugaba con los muchachos ni tomaba tragos: de aquello nada y de lo otro cero. (Relaciones sexuales).

Después... después el mediquito lo convenció. Que estas barrigón, que no haces ejercicios, que tienes exceso de manteca, que corre, que has planchas; nada, que lo convenció y comenzó a cambiar.

Es otro. No tiene barriga, anda con pitusas[2], se pone a cargar cosas, dice que está entero y verdad que está mejor que cuando tenía 30 años. Tengo que ponerme como él, ¡qué bueno!, Manolo ya no es El Gordo.

Segundo tiempo: el médico.

¡Qué trabajo me ha dado Manolo! Cuando lo cogí era un desastre: colesterol, exceso de peso, estreñimiento[3] crónico, presión alta. Un desastre. Unos meses más y se muere.

Menos mal que lo convencí y comenzó a cuidarse, a atender su salud. Está reaccionando muy bien. Tiene varios problemas aún; me preocupa que vaya a cometer excesos. El corazón ha mejorado mucho, pero si no mantiene el tratamiento, la dieta y se cuida, el infarto está cercano.

De todas formas, ya no es un gordo.

Tercer tiempo: El Gordo.

¡Estoy entero! Me siento mamey[4]. Ni cuando tenía 20 años estaba igual.

Esas 15 pistas que corro todos los días, 50 planchas, 30 abdominales, 30 cuclillas, y los baños de vapor me tienen al día y con una potencia que ni un Mercedes me hace ...

¡Estoy acabando! Las niñas (muchachas, jóvenes) me dicen cositas: se meten conmigo.

, la segunda juventud y ahora no es como la canción de Almeida[5]. Tengo experiencia y juventud. ¡Soy un salao!

clip_image004La vieja es la que no está al día. Yo más joven y ella no se cuida: Gorda, el pelo lleno de canas y sin onda[6]. No hacemos pareja. Así no puede seguir el negocio.

Deja ver qué vuelta le doy a la cosa[7]. Yo tengo que vivir la vida ahora que estoy entero.

¿Y el mediquito? ¡Que cansao me tiene! Que no coma esto, que no coma lo otro, que haga dieta, que no coma dulces. ¡Qué va! Así no se puede seguir. Yo ya sé como es la onda[8] esta. Voy a seguir ¡mi dieta, mis ejercicios! Y hacer lo que quiera. No sirvo que me estén mandando.

¡Que la vieja se ponga las cosas y el médico no me fastidie más, que estoy que no me duelen ni los callos[9]! Desde mañana voy a lo mío.

Epílogo:

Compañeras y Compañeros:

Estamos aquí para decir las palabras de despedida de quien fuera en vida padre ejemplar, hombre y amigo[10]: Manuel García Fernández, quien falleciera de repentina y lamentable enfermedad[11].

LAS RECETAS DE LA ABUELA.

La gastronomía de Alemania consiste en una variada mezcla de artes culinarias que no sólo se pueden encontrar en Alemania sino que pueden degustarse en cualquiera de los países de habla germana. La cocina alemana varía mucho de una región a otra del territorio y está muy influenciada por el entorno cultural y social, por ejemplo, las regiones del sur de Baviera y Suabia comparten mucho estilos y platos con los vecinos suizos austriacos. En el oeste las influencias con la cocina francesa son bastante más pronunciados y tienen influencias vinícolas con este país, mientras que en las comarcas del este se encuentran influencias de los países del este de Europa y las del norte con la holandesa, sobre todo en las zonas costeras en la que se puede encontrar una abundancia de platos de pescado, existen no obstante muchos elementos en común con las recetas escandinavas. La cocina alemana es conocida más por las raciones abundantes en sus platos que por la diversidad de ingredientes en su preparación.

Las carnes más empleadas en la cocina alemana son la carne de cerdo (De la que Alemania es uno de los mayores consumidores en Europa1 ) y la carne de ternera así como de aves de corral. Bajo esta última denominación encontramos las carnes de gallina, ganso, pavo, la oca de Pomerania (De la que se extrae la pechuga para posteriormente ahumarla), etc. La cocina tradicional alemana contiene carnes de caza tales como: jabalí, conejo y corzo, y forma parte de platos muy típicos, como lo es el relleno del Rin. La carne de cordero y de cabra no son muy populares y apenas pueden encontrarse en los mercados Fuente: es wikipedia.org Foto: elgranchef.com

Chuletas de cerdo con manzanas al estilo alemán:

clip_image006Características:

Alimento base: cerdo.
Dificultad: Fácil.
Tiempo preparación: 45 min.
Comensales: 4.
Estacionalidad: Todo el año.
País: Alemania.
Microondas: No.
Celiacos: No.
Afrodisiaca: No.
Thermomix: No.-(Robot de cocina programable).
Niños: No.
Light: No.
Vegetariana: No.

Ingredientes:

1 trozo de costillar de cerdo (4 chuletas).
2 dientes de ajo.
Sal y pimienta al gusto.
4 manzanas “reineta[12].”

80 gr de mantequilla.
2 pizcas de canela.
2 clavos de especias.
1 taza de caldo.

Preparación:

1.- Mechar la carne con los ajos partidos, sazonándola a continuación con sal, pimienta y una pizca de canela.

2.- Pasar el costillar sin deshacer a una fuente engrasada e introducir ésta en el horno bien caliente durante 30 minutos a 180ºC (350º Fa.).

3.- Pelar las manzanas, extraer el corazón sin llegar al fondo y rellenar el hueco producido por esta operación con mantequilla bien trabajada con sal, pimienta y una pizca de canela.

4.- Finalizar poniendo un clavo en cada manzana. Transcurridos los 30 minutos de cocción al horno para la carne, disponer las manzanas en torno al costillar y reintroducir en el horno por 10 minutos a la misma temperatura hasta finalizar el asado.

5.- Servir disponiendo las chuletas ya cortadas en una fuente, acompañándolas con las manzanas.

6.- El jugo de la cocción, previamente desengrasado, se servirá en salsera aparte. Fuente: Receta modificada de: elgranchef.com

EL HOGAR Y ALGO MÁS:

clip_image008El anís estrellado, anís estrellado chino, badiana o badiana de China, (chino: literalmente "ocho cuernos") es una especia que se asemeja al anís en su sabor, que se obtiene del pericarpio (Parte exterior del fruto de las plantas, que cubre las semillas. RAE) con forma de estrella…

El anís estrellado se ha usado en forma de como un remedio contra el cólico y el reumatismo, y las semillas se mastican después de una comida para ayudar a hacer la digestión.

El anís estrellado es un ingrediente del tradicional polvo de las cinco especias de la cocina china. Es también uno de los más usados para hacer el caldo para la sopa de tallarines vietnamita llamada phở.

El anís estrellado contiene anetol, el mismo principio activo que le da al anís su sabor. Recientemente, se está utilizando en el mundo occidental como un sustituto menos caro del anís para los anises en repostería, además de en la producción de licores , tal como el licor Galliano o el licor francés Pastis. Fuente: es. wikipedia.org. Foto de: esjardineria.com

clip_image009Foto: es.house.wikia.com

La siguiente entrevista puede no ser real. De todas formas, algunos consejos interesantes tiene, aunque cuestionables. Léalos y decida:

¡Este es MI MEDICO...!

Con seguridad su agenda debe estar completa hasta 2020...

El Dr. Paulo Ubiratan, de Porto Alegre, Río Grande do Sul, en una entrevista de la TV local, fue cuestionado sobre varios consejos que siempre nos son dados...

Pregunta: ¿Ejercicios cardiovasculares prolongan la vida, es verdad? Respuesta: Su corazón fue hecho para latir por una cantidad de veces... no desperdicie esos latidos en ejercicios. Todo se gasta eventualmente. Acelerar su corazón no va a hacer que usted viva más: Eso es como decir que usted puede prolongar la vida de su auto conduciendo más de prisa. ¿Quiere vivir más? ¡Duerma una siesta!

P: ¿Debo dejar de comer carnes rojas y comer más frutas y vegetales?

R: Usted precisa entender la logística de la eficiencia... ¿Qué come la vaca? Pasto y maíz. ¿Qué es eso? Vegetal. Entonces un bife nada más, es un mecanismo eficiente de colocar vegetales en su sistema. ¿Precisa comer granos? Coma pollo.

P: ¿Debo reducir el consumo de alcohol?

R: De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. Brandy es un vino destilado, lo que significa que, ellos tiran el agua de la fruta de modo que usted saque mayor provecho de ella. Cerveza también está hecha de cereales. ¡Puede tomar!

P: ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?

R: Mi filosofía es: ¡Si no tiene dolor...está bien!

P: ¿Frituras son perjudiciales?

R: ¡USTED NO ME ESTÁ ESCUCHANDO! Hoy en día la comida se fríe en aceite vegetal. La verdad es que quedan impregnadas de aceite vegetal. ¿Cómo puede más vegetal ser perjudicial para usted?

P: ¿Flexiones ayudan a reducir la gordura?

R: ¡Absolutamente no! Ejercitar un músculo hace apenas que él aumente de tamaño.

P: ¿Chocolate hace mal?

R: ¡Está loco! ¡Cacao! ¡Otro vegetal! ¡Es un alimento bueno para ser feliz!

Y recuerde: La vida no debe ser un viaje para la tumba, con la intención de llegar sano y salvo, con un cuerpo atractivo y bien preservado. Mejor emprender el camino: Cerveza en una mano; papas chips en la otra; mucho sexo y un cuerpo completamente gastado; totalmente usado, gritando: ¡VALIO LA PENA! ¡QUE VIAJE!

PD.: ¡Si caminar fuese saludable el cartero seria inmortal...! ¡La ballena nada el día entero, sólo come pescado, sólo bebe agua y es gorda...!

Recuerde: el conejo corre, salta y vive 15 años, la tortuga no corre, no hace nada y vive 450 años. Colaboración de Nelson L.

POESÍA.
Mario Benedetti, autor uruguayo cuya extensa biografía publicamos en el blog 21, con su cuento “El sexo de los ángeles”. Foto de: peinadosdemodaymas.blogspot.com

Disfrutemos de su poema:

 

clip_image011

POEMA 6
Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, ¡de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

clip_image012

Si este blog ha sido de su agrado recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] Manolo: Manuel. Aclaración: casi todos, al hablar familiarmente, de manera informal, tendemos a “comernos” o modificar las terminaciones de las palabras. En el caso de los cubanos, “para” se convierte en “pa”, salado en salao, etc. Cuando menor es la educación, generalmente menos formal es el hablar popular, aunque ello no excluye que “generales y doctores” hablen mal en cualquier parte del mundo.

[2] pitusa. 1. m. Cuba. pantalón tejano. RAE

[3] estreñimiento: estreñir. (Del latín, apretar, comprimir). 1. transitivo. Retrasar el curso del contenido intestinal y dificultar su evacuación. RAE. (No defecar). En España se utiliza el término “constipado” con este mismo sentido, aunque su significado oficial sea: constipado. (Del participio de constipar). 1. m. catarro. 2. m. resfriado (destemple general del cuerpo)”, según la RAE.

[4] mamey. (Voz taína). 3. m. Árbol americano (…), que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso y copa cónica, (…), y fruto ovoide, de 15 a 20 cm de eje mayor, cáscara muy áspera, pulpa roja, dulce, muy suave, y una semilla (…). 4. m. Fruto de este árbol. 5. m. coloquial. Cuba Persona simpática, comprensiva y servicial. U. t. c. adj. 6. m. coloquial. Cuba Cosa de excelente calidad. U. t. c. adj. RAE

[5]canción de Almeida”: “Juan Almeida Bosque (La Habana, 1927 – La Habana, 2009[1] ) fue un político, militar y compositor cubano.

(…) Integrante de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista comenzó su actividad revolucionaria en 1952 participando en el asalto al cuartel Moncada en 1953. Destacó en las luchas revolucionarias después del desembarco del Granma destacando en ellas. (…) En su faceta de compositor y escritor realizó más de 300 canciones y una docena de libros.[2]” es.wikipedia.org

De origen muy humilde, fue albañil entre otras muchas cosas; por su sencillez, afabilidad y responsabilidad querido por el pueblo cubano. Además, compositor de canciones muy populares, como está, en la que hace alusión a que es una persona “con experiencia y juventud” para ser amado. La pegajosa canción la escribió en 1970,- tenía 43 años-, para la orqueste Reve y aún se escucha de tarde en tarde.

[6] “sin onda”: anticuada, no es moderna, no está en “el momento”.

[7]darle vuelta a la cosa”: expresión popular para expresar la necesidad de un cambio.

[8] estar en la onda: 1. locución verbal coloquial. Estar al corriente de las últimas tendencias o de lo que se habla. RAE.

[9] no doler ni los callos a alguien. 1. locución verbal coloquial. Cuba. Gozar de muy buena salud. RAE

[10]hombre y amigo”: persona de confiar, valiente y compañero.

[11]morir de… (repentina o larga) enfermedad”: formulación oficial con que “pudorosamente” se omite la causa del fallecimiento. Los medios de información callan casi siempre las causas de una muerte o el tipo de enfermedad que padece el personaje. Mucho más, si ha sido suicidio, como el del Presidente Dorticos o Haydee Santamaría, querida y estimada persona de la cultura y directora de la Casa de Las Américas, además de destacadísima participante en la lucha contra la tiranía.

[12] Reineta es el nombre dado a un grupo de variedades de manzana, caracterizadas por un tamaño más bien grande, una forma redondeada y algo achatada, con pulpa con un intenso sabor agridulce. La piel suele ser verde o amarilla y con motas o manchas marrones. es.wikipedia.org

free counters